1 de cada 4 estadounidenses mayores de bajos ingresos no tienen seguro médico.

1 de cada 4 estadounidenses de bajos ingresos no tienen seguro médico.

A medida que las personas envejecen, los problemas de salud tienden a aumentar, pero aproximadamente una cuarta parte de los adultos de bajos ingresos mayores de 65 años no tienen seguro médico.

Esa es la edad en la que la mayoría de los estadounidenses son elegibles para Medicare, el seguro médico federal para personas mayores. Pero muchos de los adultos mayores sin seguro son hispanoamericanos que no son elegibles para esa cobertura, o personas de bajos ingresos que pueden no poder pagar las primas de Medicare.

“Es especialmente preocupante pensar en adultos mayores sin seguro médico, dado que la prevalencia de enfermedades y complicaciones relacionadas aumenta con la edad”, dijo la autora principal del estudio, Nathalie Huguet, profesora asociada de medicina familiar en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón.

“Es más difícil manejar las condiciones de salud en Estados Unidos sin seguro”, dijo en un comunicado de prensa de la universidad. “Esto puede llevar a costosas estancias en el hospital y enfermedades evitables que requieren servicios costosos de atención médica”.

Para el nuevo estudio, los investigadores examinaron datos de registros electrónicos de salud de más de 45,000 pacientes que se volvieron elegibles para Medicare entre 2014 y 2019.

Estos registros cubrieron visitas a centros de salud comunitarios, que atienden principalmente a personas con recursos limitados. Brindan atención independientemente de la capacidad de pago del paciente.

El estudio encontró que era más común que los hispanoamericanos perdieran la cobertura de seguro a los 65 años.

Medicare requiere que los participantes sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes. Los inmigrantes indocumentados no pueden recibir esta cobertura de salud.

Además, los pacientes con bajos ingresos pueden no poder pagar las primas de Medicare.

El estudio también reveló que los pacientes a menudo son diagnosticados con nuevas enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión después de volverse elegibles para Medicare.

En total, aproximadamente el 86% de los pacientes estudiados tenían dos o más enfermedades crónicas después de cumplir 65 años, en comparación con el 77% de los pacientes menores de 65 años.

Los pacientes que habían estado sin seguro y luego obtuvieron Medicare fueron diagnosticados con más nuevas condiciones crónicas que los pacientes que tenían seguro antes de inscribirse en Medicare, según los autores.

“Es probable que estos pacientes tuvieran condiciones crónicas sin saberlo antes”, dijo Huguet. “Medicare permite que los estadounidenses mayores reciban la atención médica esencial que necesitan. Sin embargo, tener acceso a la atención médica antes en la vida también puede prevenir que las condiciones se desarrollen o empeoren a medida que envejecemos”.

Los autores dijeron que esperan que su investigación aliente a los formuladores de políticas a mejorar el acceso a la atención médica para los estadounidenses envejecidos, especialmente la atención preventiva. También esperan que los centros de salud comunitarios ofrezcan más atención centrada en los adultos mayores.

Los hallazgos se publicaron en línea el 13 de septiembre en el Journal of the American Board of Family Medicine. El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Estados Unidos brindó apoyo para la investigación.

Más información

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Estados Unidos tiene más información sobre el envejecimiento saludable.

FUENTE: Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón, comunicado de prensa, 14 de septiembre de 2023

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS