Aquí hay 8 hábitos que podrían prolongar tu vida

8 hábitos para prolongar tu vida

Ocho hábitos saludables podrían añadir años a tu vida.

Un nuevo estudio de más de 700,000 veteranos de guerra de Estados Unidos desglosa los hábitos que, cuando se adoptan a mediana edad, pueden ayudar a alguien a vivir sustancialmente más tiempo que las personas que no tienen estos hábitos.

Estos son los ocho principales:

  • Mantenerse físicamente activo.
  • No fumar.
  • No volverse adicto a los opioides.
  • No consumir alcohol en exceso de forma regular.
  • Tener una dieta saludable.
  • Gestionar el estrés.
  • Tener buenos hábitos de sueño.
  • Mantener relaciones sociales positivas.

El estudio encontró que los hombres que tienen todos esos hábitos a los 40 años podrían vivir en promedio 24 años más que los hombres que no tienen ninguno de ellos. Las mujeres podrían ganar 21 años adicionales en comparación con sus pares que no tienen ninguno de estos hábitos.

Los hallazgos se presentarán el lunes en una reunión de la Sociedad Americana de Nutrición en Boston.

“Nos sorprendió mucho cuánto se puede ganar con la adopción de uno, dos, tres o los ocho factores de estilo de vida”, dijo la presentadora del estudio, Xuan-Mai Nguyen, especialista en ciencias de la salud en el Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos y estudiante en el Carle Illinois College of Medicine en Urbana, Illinois.

“Nuestros hallazgos de investigación sugieren que adoptar un estilo de vida saludable es importante tanto para la salud pública como para el bienestar personal. Cuanto antes mejor, pero incluso si solo haces un pequeño cambio en tus 40, 50 o 60 años, sigue siendo beneficioso”, afirmó Nguyen en un comunicado de prensa de la reunión.

Los investigadores utilizaron datos de registros médicos y cuestionarios recopilados entre 2011 y 2019 de más de 719,000 participantes en el Programa del Millón de Veteranos del VA. Esto incluyó a adultos de entre 40 y 99 años e incluyó más de 33,000 muertes durante el seguimiento.

La baja actividad física, el uso de opioides y el tabaquismo tuvieron el mayor impacto en la esperanza de vida entre los participantes del estudio. Estos se asociaron con un riesgo de muerte de entre un 30% y un 45% más alto durante el período de estudio.

El estrés, el consumo excesivo de alcohol, una mala dieta y hábitos de sueño deficientes se vincularon cada uno con un aumento del 20% en el riesgo de muerte. La falta de relaciones sociales positivas se asoció con un aumento del 5% en el riesgo de muerte.

Los investigadores dijeron que sus hallazgos destacan el papel de los factores de estilo de vida en enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas que conducen a la discapacidad y la muerte prematura.

Estos resultados también ayudan a cuantificar en qué medida las elecciones de estilo de vida saludable pueden ayudar a las personas a reducir su riesgo de enfermedades y vivir más tiempo.

“La medicina del estilo de vida tiene como objetivo tratar las causas subyacentes de las enfermedades crónicas en lugar de sus síntomas”, dijo Nguyen. “Proporciona una posible vía para alterar el curso de los crecientes costos de atención médica resultantes de medicamentos recetados y procedimientos quirúrgicos”.

Aunque la adopción de los factores de estilo de vida saludable tuvo un impacto menor en aquellos que eran mayores, ese impacto aún fue significativo.

“Nunca es demasiado tarde para adoptar un estilo de vida saludable”, dijo Nguyen.

Aunque el estudio no puede probar causa y efecto, los hallazgos se alinean con una creciente cantidad de investigaciones que respaldan el papel de los factores de estilo de vida en la prevención de enfermedades crónicas y el envejecimiento saludable.

Los hallazgos presentados en reuniones médicas se consideran preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por expertos.

FUENTE: Sociedad Americana de Nutrición, comunicado de prensa, 24 de julio de 2023

GALERÍA DE IMÁGENES