Los estadounidenses ahora reciben muchos menos opioides para el dolor dental

Los estadounidenses ahora están recibiendo mucho menos opioides para el dolor dental

Imagen de noticias: los estadounidenses ahora están recibiendo muchos menos opioides para el dolor dental

VIERNES, 10 de noviembre de 2023 (HealthDay News) – Si te están extrayendo un diente o tienes otro procedimiento dental doloroso, es mucho menos probable que recibas opioides que hace unos años, revela una nueva investigación.

Eso es una buena noticia porque el abuso de opioides es un problema importante en los Estados Unidos y estos medicamentos no son necesarios para la mayoría de los procedimientos dentales.

Pero hubo una pequeña mala noticia en los hallazgos: los esfuerzos para reducir el uso de opioides en la atención dental se vieron obstaculizados durante la pandemia, según los autores del estudio.

La disminución en las recetas de opioides llenadas por los pacientes dentales fue mucho más rápida en los años previos a la pandemia, de 2016 a 2019, en comparación con la tasa de disminución de junio de 2020 a diciembre de 2022.

“Estos datos sugieren que la profesión dental ha avanzado mucho en la reducción de la prescripción de opioides, pero también sugieren que el progreso se está desacelerando”, dijo el autor principal del estudio, el Dr. Kao-Ping Chua, profesor asistente de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan (UM).

Los opioides dentales dispensados a pacientes de todas las edades en Estados Unidos disminuyeron un 45% desde 2016 hasta finales de 2022. Sin embargo, alrededor de 7.4 millones de pacientes dentales llenaron recetas de opioides en 2022.

Esas recetas para adolescentes y adultos jóvenes, en especial riesgo relacionado con los opioides, continuaron disminuyendo rápidamente incluso después de la pausa temprana de la pandemia. Para otros grupos, la tasa de disminución se redujo después de junio de 2020.

Si la disminución hubiera continuado al mismo ritmo, se habrían dispensado 6.1 millones de recetas de opioides dentales menos entre junio de 2020 y diciembre de 2022.

Según los investigadores, los dentistas y cirujanos bucales estadounidenses todavía estaban recetando opioides a fines de 2022 a una tasa cuatro veces mayor que la que mostró otro estudio sobre dentistas británicos en 2016.

“Sabemos por la investigación que el dolor dental en la mayoría de los pacientes se puede controlar con medicamentos no opioides, evitando los riesgos de los opioides”, dijo el coautor del estudio, el Dr. Romesh Nalliah, decano asociado de asuntos clínicos en la Facultad de Odontología de UM, en una nota de prensa de la universidad. “Si bien es reconfortante que las recetas de opioides dentales estén disminuyendo, la reciente desaceleración en la disminución sugiere que la profesión dental debe redoblar sus esfuerzos para reducir la prescripción innecesaria de opioides”.

Es posible que la razón de la desaceleración en la disminución sea que los dentistas tal vez hayan sido más propensos a recetar opioides en caso de que fueran necesarios, preocupados de que los pacientes no pudieran hacer un seguimiento fácilmente con su dentista durante la pandemia, sugirió Zhang.

Para este estudio, los investigadores utilizaron datos de una compañía llamada IQVIA que rastrea las recetas dispensadas en el 92% de las farmacias de Estados Unidos. Los investigadores excluyeron los datos de marzo a mayo de 2020, durante una pausa pandémica en la atención dental de rutina.

Los cambios asociados a la pandemia en la prescripción de opioides dentales variaron ampliamente. La tasa de disminución en la prescripción de opioides por cirujanos bucales y maxilofaciales, que realizan procedimientos más complejos en personas con afecciones dentales avanzadas, se desaceleró durante la pandemia en un grado menor que para los dentistas generales y subespecialistas dentales, encontró el estudio.

El número de recetas de opioides dentales de junio de 2020 a diciembre de 2022 fue un 57% más alto de lo esperado para los pacientes de bajos ingresos cubiertos por Medicaid. Para los pacientes con seguro privado, este porcentaje fue un 30% más alto de lo esperado.

Los autores teorizaron que el acceso deteriorado a la atención dental en los pacientes de Medicaid podría haber aumentado el número de emergencias dentales dolorosas y la necesidad de opioides.

Casi el 56% de las recetas de opioides dentales en 2022 se destinaron a personas que viven en el sur de los Estados Unidos, mientras que la disminución en la prescripción de opioides dentales a personas en el noreste se desaceleró en mayor medida que en otras regiones.

A fines de 2022, la prescripción de opioides dentales en el noreste fue un 69% más alta de lo que habría sido si las disminuciones hubieran continuado a las tasas previas a la pandemia, en comparación con un 23.8% en el sur.

El estudio, publicado el 2 de noviembre en la revista PLOS One, fue financiado por la Fundación Benter y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos tienen más información sobre la epidemia de opioides.

FUENTE: Medicine de Michigan – Universidad de Michigan, comunicado de prensa, 2 de noviembre de 2023

PREGUNTA

¿Qué causa la caries dental?Ver respuesta