Terapia con células B Los efectos a largo plazo
Terapia de células B Los efectos a largo plazo
Cuando tienes esclerosis múltiple (EM), tu sistema inmunológico trabaja en tu contra. Si no se controla, las células inmunológicas atacan la capa protectora que rodea tus fibras nerviosas. En un principio, los médicos pensaban que las células T inmunológicas eran las principales culpables de esto. Se consideraba que las células B inmunológicas, que producen anticuerpos, eran meros espectadores inocentes.
Eso cambió cuando los científicos comenzaron a darse cuenta de que los tratamientos existentes para la EM funcionaban en parte al cambiar lo que las células B estaban haciendo. ¿Sería posible tratar la EM dirigiéndose directamente a las células B?
Los médicos ya tenían una forma de hacerlo: un tratamiento basado en anticuerpos llamado rituximab (Rituxan), que se utiliza para combatir un tipo de cáncer llamado linfoma de células B. Un estudio de 2008 mostró que el rituximab ayudaba a las personas con EM. Después de 48 semanas, las personas en el estudio tenían menos lesiones cerebrales y también evitaban recaídas.
La FDA ha aprobado tres tratamientos con terapia de células B:
- ocrelizumab (Ocrevus)
- ofatumumab (Kesimpta)
- ublituximab-xiiy (Briumvi)
Ocrevus y Briumvi se administran a través de una intravenosa una vez cada seis meses, mientras que Kesempa se toma una vez al mes en inyecciones. Se administra en inyecciones mensuales en casa. A veces, los médicos aún utilizan rituximab para la EM.
- Manejando tu salud cardíaca durante la menopausia
- ¿Es realmente maduro tu hijo de 18 años? Un nuevo estudio del cereb...
- ¿Paro cardíaco? Los drones podrían algún día venir al rescate
No importa cuál tomes, el objetivo es reducir el número de células B que tienes. Cuando funciona como debería, no notarás nada de inmediato.
“El beneficio real que buscamos no es inmediato”, dice Ari Green, MD, neurólogo de UCSF Health. “Ocurre a lo largo de años, si no décadas. El objetivo es prevenir la discapacidad a largo plazo”.
Cuándo considerar la terapia de células B
La terapia de células B previene la discapacidad con el tiempo al evitar nuevos daños a tu sistema nervioso. No puede reparar el daño que ya existe, pero puede detener futuras lesiones y ataques.
Durante los primeros meses o un año, dice Green, deberías notar menos recaídas de tus síntomas de EM. La terapia hace un trabajo aún mejor en evitar que se formen nuevas lesiones cerebrales.
Entonces, si acabas de ser diagnosticado, ¿deberías tomar terapia de células B?
“Hay un debate en el mundo de la EM sobre comenzar a alguien que es nuevo en la enfermedad con medicamentos considerados de alta eficacia en comparación con comenzar con una de las terapias más tempranas”, dice Julie Fiol, una enfermera registrada y vicepresidenta asociada de acceso a la atención médica de la Sociedad Nacional de EM.
Algunos médicos pueden probar primero con medicamentos más antiguos para ver si ayudan. Esto se debe en parte a que han estado disponibles durante más tiempo, por lo que hay un historial más extenso de seguridad. Si tienes una recaída o empeoras, puedes pasar a la terapia de células B.
“Es un enfoque escalonado”, dice Eric Seachrist, MD, neurólogo de West Virginia University Hospitals que tiene EM y también toma terapia de células B. “Comienzas con el medicamento más seguro pero menos efectivo y te cambias si hay una recaída”.
Pero dice que la forma más nueva de hacer las cosas es utilizar los medicamentos más fuertes desde el principio. Esto es lo que él recomienda para sus pacientes y lo que elige para sí mismo. El objetivo es prevenir la actividad de la enfermedad y el daño irreversible y, con suerte, ayudar a evitar que la enfermedad empeore.
“Comenzar con terapia de células B primero controla mejor la enfermedad y puede retrasar o prevenir la progresión secundaria más adelante”, dice Seachrist. “Pero no conocemos los efectos a largo plazo en el cuerpo de tomar medicamentos inmunomoduladores de súper fuerza”.
Aunque muchos médicos ahora recomiendan el enfoque de terapia de células B primero, hay algunas cosas a considerar, dice Fiol. La mayoría de las personas responden bien a la terapia de células B. Pero debido a que elimina parte de tu sistema inmunológico, conlleva un mayor riesgo de infección. El tratamiento también reduce la eficacia de las vacunas que tomas. Y como los medicamentos no han estado disponibles durante mucho tiempo, aún no se conocen los efectos de la disminución de las células B en décadas.
Fiol dice que no hay un enfoque “universal”. Dice que debes hablar con tu médico sobre los riesgos y beneficios de cada opción antes de decidir sobre un tratamiento para la EM.
¿Cuánto tiempo necesitarás terapia de células B?
Aún no está claro si la terapia de células B es para siempre. Pero los médicos tienen algunas pistas de su uso anterior en el tratamiento de la artritis reumatoide.
“Sabemos, según el campo de la artritis, que si las células B se agotan durante un tiempo y luego se detiene el tratamiento, eventualmente la enfermedad reaparecerá”, dice Green. “Creemos que eso también es cierto en la EM”.
Pero, dice, eso puede ser cierto solo si recibes terapia de células B durante un tiempo relativamente corto. No está claro qué podría suceder a largo plazo. Fiol señala que el sistema inmunológico cambia naturalmente a medida que envejeces. Como resultado, la EM puede volverse menos activa con el tiempo.
“En la mayoría de los casos de esclerosis múltiple, la mayor actividad de la enfermedad en términos de recaídas que causan inflamación ocurre al principio, en los primeros 5 a 10 años aproximadamente”, dice Seachrist. “Entonces tal vez solo necesites una terapia altamente agresiva durante un tiempo y luego puedas disminuir a algo más suave para el cuerpo. Esa es una pregunta que está en el aire”.
Green afirma que las terapias con células B disponibles en la actualidad seguramente eliminan más células de las necesarias para controlar la esclerosis múltiple. Predice que en el futuro, los tratamientos pueden volverse más específicos. Algunos tratamientos que se están estudiando ahora también afectan a las células B de otras maneras que pueden resultar menos riesgosas.
Por ahora, dice, deberías esperar usar la terapia con células B durante años, probablemente una década o más. Pero a medida que los médicos aprendan más y surjan nuevos tratamientos, esto podría cambiar.”