Cómo una dieta mediterránea durante el embarazo puede beneficiar la salud de los niños
Beneficios de la dieta mediterránea durante el embarazo para la salud de los niños

- Una dieta mediterránea enfatiza el consumo de una variedad de frutas y verduras, granos enteros, frutos secos, legumbres, proteínas magras, pescado y aceite de oliva.
- En un nuevo estudio, los investigadores informan que los niños nacidos de madres que siguieron una dieta mediterránea durante el embarazo tuvieron un mejor neurodesarrollo a los 2 años de edad.
- Los expertos afirman que una dieta mediterránea es saludable durante el embarazo, pero no se deben consumir ciertos tipos de pescado altos en mercurio.
Una dieta mediterránea durante el embarazo mejora significativamente el neurodesarrollo de los niños durante los primeros 2 años de vida.
Así lo indica un estudio publicado hoy en la revista JAMA Network Open.
En él, los investigadores informan que los niños nacidos de madres que siguieron una dieta mediterránea durante el embarazo tuvieron mejores puntuaciones cognitivas y socioemocionales.
“La asociación entre la dieta materna y el neurodesarrollo de la descendencia ha sido sugerida por varios estudios epidemiológicos. Se ha propuesto que varios componentes dietéticos pueden mediar cambios en el estado inflamatorio que interfieren con el desarrollo del cerebro en el útero”, escribieron los autores del estudio.
“Los hallazgos positivos en nuestro estudio pueden explicarse por el uso de un patrón alimentario saludable en lugar de la suplementación con un nutriente específico… varios componentes dietéticos, incluidos los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, los ácidos grasos monoinsaturados del aceite de oliva virgen extra, las vitaminas antioxidantes, la fibra dietética y los polifenoles, pueden explicar los efectos de la dieta mediterránea en la reducción de marcadores de estrés inflamatorio y oxidativo”, agregaron.
- No utilice ciertas pruebas para embarazo, ovulación, infecciones de...
- ¿Moderna o Pfizer? Una sola dosis de la vacuna contra el COVID-19 p...
- El consumo diario de dosis bajas de aspirina aumenta en un 38% el r...
Detalles del estudio sobre la dieta mediterránea y el embarazo
Los hallazgos provienen de un estudio que examinó el impacto tanto de la dieta mediterránea como de las reducciones del estrés basadas en la atención plena durante el embarazo.
En total, se asignaron al azar 1,221 embarazos entre las 19 y las 23 semanas de gestación a tres grupos.
Un grupo de participantes siguió la intervención de la dieta mediterránea, otro siguió la intervención de reducción del estrés basada en la atención plena, y a uno no se le dio ninguna intervención.
Los investigadores informaron que las mujeres del grupo de la dieta mediterránea siguieron ese patrón alimentario durante aproximadamente 11 a 13 semanas. Durante este tiempo, tuvieron visitas de 30 minutos con una nutricionista capacitada una vez al mes, así como una sesión grupal de 1 hora una vez al mes.
Durante sus visitas con la nutricionista, se les dieron recetas, una lista de compras, planes de comidas y menús diarios.
Los investigadores evaluaron a 626 niños de estos participantes aproximadamente a los 2 años de edad.
Los investigadores informaron que, en comparación con los niños cuyas madres no formaron parte de ninguno de los grupos de intervención, los niños cuyas madres siguieron la dieta mediterránea obtuvieron mejores puntuaciones tanto en los dominios cognitivos como en los socioemocionales.
La dieta materna puede afectar los resultados de salud de los niños
Dana Hunnes, PhD, una dietista clínica senior en el Centro Médico de la UCLA en Los Ángeles que no participó en el estudio, dice que los hallazgos tienen sentido.
“No me sorprende. Gran parte del desarrollo cerebral ocurre en el útero y en los primeros años de vida, por lo que tiene total sentido que una dieta antiinflamatoria muy saludable que se basa principalmente en vegetales y está llena de grasas muy saludables resulte en mejores resultados neurodesarrollados. Creo que muestra que las dietas saludables pueden tener grandes efectos en los resultados de salud más adelante en la vida”, le dijo a Medical News Today.
Investigaciones anteriores han establecido que el estilo de vida materno puede tener un impacto significativo en los resultados de salud de los bebés.
“El bienestar y la salud prenatal son determinantes importantes del neurodesarrollo futuro de los niños y adultos. El estilo de vida materno se reconoce como un factor de riesgo potencialmente modificable para los resultados perinatales adversos y el neurodesarrollo fetal. Los patrones dietéticos poco saludables ricos en grasas y la obesidad periconcepcional se asocian con un peor neurodesarrollo en la descendencia”, escribieron los autores del estudio.
“Estudios anteriores han demostrado que la dieta mediterránea puede reducir la incidencia de resultados adversos para la salud, como eventos cardiovasculares, diabetes, deterioro cognitivo y otras enfermedades basadas en la inflamación en adultos de alto riesgo”.
¿Qué es la dieta mediterránea?
La dieta mediterránea enfatiza las verduras, frutas y granos enteros, y limita el consumo de carne roja, lácteos y alimentos altamente procesados.
“La dieta mediterránea es rica en frutas, verduras y granos enteros que son abundantes en muchas vitaminas y minerales que tienen una mayor necesidad durante el embarazo y que también tienen efectos antioxidantes. Además, el énfasis en el pescado con ácidos grasos omega 3 promueve el desarrollo cognitivo en el bebé”, dijo Lauri Wright, PhD, presidenta de la Academia de Nutrición y Dietética, que no participó en el estudio, a Medical News Today.
“Una mujer embarazada tiene un mayor requerimiento de proteínas, calorías, grasas y muchas vitaminas y minerales para apoyar el crecimiento del bebé”, dijo. “Para cumplir con esos requerimientos aumentados, una mujer debe incluir más frutas y verduras, proteínas magras, granos enteros y lácteos, que son la base de la dieta mediterránea”.
Nutrición durante el embarazo
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomienda que las mujeres embarazadas que llevan un solo feto deben agregar 340 calorías adicionales todos los días a partir del segundo trimestre.
Las que llevan gemelos deben agregar 600 calorías extras al día y las que llevan trillizos deben comer 900 calorías adicionales al día.
Aunque el pescado está presente en la dieta mediterránea, las mujeres embarazadas deben evitar comer algunos tipos de pescado que se sabe que tienen niveles más altos de mercurio, un metal que se ha relacionado con defectos de nacimiento.
ACOG recomienda que las mujeres embarazadas no coman tiburón, pez espada, caballa real, marlín, pez áspero naranja, pez azulejo o atún de ojo grande. El atún blanco o albacora debe limitarse a solo 6 onzas por semana.
Las porciones de pescado deben limitarse a dos o tres porciones de 4 onzas por semana, según indica la organización.
Por qué importan las vitaminas prenatales
Obtener suficientes vitaminas y minerales como las vitaminas B, C y D, calcio, hierro, ácido fólico, colina y ácidos grasos omega-3 también es importante.
“En primer lugar, las mujeres embarazadas deben tomar una vitamina prenatal todos los días. El plan de dieta debe incluir al menos cinco porciones de una variedad de frutas y verduras. El plan de dieta debe incluir al menos tres porciones de lácteos o sustitutos de lácteos para apoyar la salud ósea de la madre y el bebé. También es importante incluir proteínas magras para apoyar el desarrollo muscular”, dijo Wright.
Aquellas que experimenten náuseas matutinas pueden encontrar útil comer comidas más pequeñas con más frecuencia.
“Si experimentas náuseas matutinas (o durante todo el día) como yo lo hice durante casi los nueve meses, haz todo lo posible para obtener todos tus nutrientes cuando puedas”, dijo Hunnes.
“Las mujeres (y hombres) siempre deben apuntar a una dieta saludable, en cualquier momento de sus vidas, pero especialmente durante el embarazo, las mujeres deben tratar de comer una dieta lo más saludable posible, lo menos procesada posible, y siempre hablar con un dietista o un obstetra al respecto”, agregó.