Por qué el ejercicio matutino y vespertino son mejores medidas preventivas para la diabetes tipo 2

Beneficios del ejercicio matutino y vespertino para prevenir la diabetes tipo 2

Compartir en Pinterest
Cómo te ejercitas y cuándo haces ejercicio importa. MarcosMartinezSanchez/Getty Images
  • Investigadores informan que el ejercicio matutino y vespertino parece correlacionarse con un menor riesgo de diabetes.
  • También encontraron que más ejercicio total protegía más contra la diabetes
  • Los expertos dicen que no está claro por qué importa el momento en que haces ejercicio, pero los factores de protección del riesgo pueden involucrar factores de estilo de vida o biológicos.

El ejercicio está fuertemente asociado con la reducción del riesgo de diabetes tipo 2, pero tu nivel de protección puede variar dependiendo de cuándo y cómo te ejercitas.

Un estudio publicado hoy en la revista Diabetologia concluye que si bien la actividad física realizada por la mañana o por la tarde parece reducir el riesgo de diabetes tipo 2, lo mismo no era cierto para hacer ejercicio por la noche.

La investigación, liderada por el Dr. Caiwei Tian de la Universidad de Harvard y el Dr. Chirag Patel de la Escuela de Medicina de Harvard en Massachusetts, también encontró que las personas que realizaron más horas totales de actividad física medible tenían menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.

“La consistencia o la rutina de la actividad física no se asoció fuertemente con la diabetes tipo 2”, escribieron los autores del estudio. “En otras palabras, las personas que hacen ejercicio durante menos tiempo y con más frecuencia no tienen un riesgo menor de diabetes que las personas que hacen la misma cantidad total de ejercicio, pero con menos rutina”.

El estudio se basó en datos de 93,095 participantes del Biobanco del Reino Unido que no tenían antecedentes de diabetes tipo 2 y que usaron un acelerómetro durante una semana para medir su actividad física. Las actividades incluyeron tareas domésticas, caminar y ejercicio vigoroso.

Las evaluaciones de riesgo de diabetes se ajustaron en función de factores de estilo de vida como el sueño y la ingesta dietética.

El momento del ejercicio parece importar

Los investigadores midieron la actividad en función del equivalente metabólico de la tarea (MET) y concluyeron que por cada aumento de una unidad de MET hora de actividad física, el riesgo de diabetes tipo 2 disminuyó un 10% para la actividad matutina (6 a.m. a mediodía) y un 9% para la actividad vespertina (mediodía a 6 p.m.).

No se observó tal correlación para la actividad nocturna (6 p.m. a medianoche), sin embargo.

“El momento de la actividad puede desempeñar un papel en la mitigación del riesgo de diabetes”, señalaron los autores del estudio. “Los hallazgos también sugieren que es útil incluir alguna actividad de mayor intensidad para ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes y otras enfermedades cardiovasculares”.

“Es bastante conocido que la actividad física está asociada con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes”, dijo Patel a Medical News Today. “Algunos de los estudios también sugieren que el momento importa”.

Patel dijo que no estaba claro por qué hacer ejercicio por la noche parecía ser menos protector. Las posibilidades podrían incluir factores pasados por alto o subestimados en el diseño del estudio, como diferencias adicionales en el estilo de vida o socioeconómicas.

Las diferencias entre el ejercicio matutino y nocturno

Estudios futuros también podrían examinar la “intersección con el cronotipo de las personas” —si son “personas matutinas” o “búhos nocturnos”— y las diferencias biológicas individuales, dijo.

“Una posible explicación de este hallazgo es que la actividad física matutina y vespertina puede ayudar a regular el ritmo circadiano, que es el reloj natural del cuerpo que influye en varios procesos biológicos, incluyendo el metabolismo, la secreción hormonal y la calidad del sueño”, dijo el Dr. Alex Foxman, director médico de Achieve Health and Weight Loss, un programa holístico de pérdida de peso. “En cambio, la actividad física nocturna puede interrumpir el ritmo circadiano y afectar la tolerancia a la glucosa, especialmente si se realiza cerca de la hora de acostarse”.

“Otra posible explicación es que la actividad física matutina y vespertina puede reducir la cantidad de tiempo que se pasa en comportamientos sedentarios, como sentarse o acostarse, que se sabe que aumentan el riesgo de diabetes tipo 2”, dijo Foxman a Medical News Today.

Cómo ejercitarse de la mejor manera

Foxman dijo que el estudio “proporciona información útil para las personas que desean reducir su riesgo de diabetes tipo 2 o mejorar el control de su azúcar en sangre”.

“Sugiere que deben tratar de hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa por semana, preferiblemente por la mañana o por la tarde, y evitar estar sedentarios durante largos períodos de tiempo”, agregó. “También deben seguir una dieta saludable, dormir lo suficiente y consultar a su médico si tienen alguna inquietud sobre su salud”.

Dan Gallagher, un dietista registrado de Aegle Nutrition, dijo a Medical News Today que “podría haber una ligera ventaja en la hora en la que haces ejercicio durante el día”.

“Sin embargo, lo más importante es que estés haciendo ejercicio en general”, dijo Gallagher. “La hora del día que te ayude a completar tu rutina de ejercicio es cuando debes programar tu entrenamiento. Ser consciente de tu dieta durante el resto del día te ayudará más en términos de resistencia a la insulina y la posibilidad de desarrollar diabetes”.

“El ejercicio es una gran herramienta para prevenir la diabetes y el mejor entrenamiento es el que se completa”, agregó. “Cualquier hora en la que puedas hacer ejercicio cada día para convertirlo en una práctica regular es mejor que no hacer ejercicio en absoluto”.