Empresa de biotecnología llega a un acuerdo con la familia de Henrietta Lacks, cuyas células revolucionaron la medicina

Biotech company reaches agreement with family of Henrietta Lacks, whose cells revolutionized medicine.

Las células cervicales de Henrietta Lacks, una paciente de cáncer que murió hace más de 70 años, son un pilar de la medicina moderna, pero su familia nunca ha sido compensada por las células tomadas sin su conocimiento.

Hasta ahora.

Thermo Fisher Scientific de Waltham, Massachusetts, ha llegado a un acuerdo en una demanda presentada en 2021 por la familia, que acusaba a la compañía biotecnológica de obtener miles de millones de dólares de un sistema médico racista, informó Associated Press.

“No podría haber habido un día más adecuado para que ella obtuviera justicia, para que su familia obtuviera alivio”, dijo el nieto de Lacks, Alfred Lacks-Carter Jr., el martes en lo que habría sido el cumpleaños número 103 de Lacks. “Fue una larga lucha, más de 70 años, y Henrietta Lacks tiene su día”.

Lacks, originalmente atendida en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore antes de morir a los 31 años, ha tenido un impacto incalculable en la ciencia, ya que las células tomadas de su tumor fueron las primeras en ser clonadas con éxito.

La línea celular HeLa, nombrada así por el primer y último nombre de Lacks, ha llevado a innovaciones medicinales, incluido el desarrollo de las vacunas contra la polio y el COVID-19, así como la cartografía genética.

Pero las células fueron tomadas antes de que existieran los procedimientos de consentimiento.

La familia llegó a un acuerdo el lunes con la compañía después de negociaciones a puerta cerrada que incluyeron a algunos de los nietos de Lacks.

“Las partes se complacen en haber encontrado una manera de resolver este asunto fuera del tribunal y no harán más comentarios sobre el acuerdo”, dijo el abogado de la familia, Ben Crump, en un comunicado.

Los términos del acuerdo son confidenciales.

Lacks era una pobre agricultora de tabaco del sur de Virginia con cinco hijos cuando murió en 1951. Enterrada en una tumba sin marcar, su historia fue posteriormente publicada en un libro superventas de Rebecca Skloot, “La vida inmortal de Henrietta Lacks”, y en una película de HBO de 2017 en la que Oprah Winfrey interpretó a su hija, informó AP.

A diferencia de la mayoría de las muestras de células, las células HeLa sobrevivieron y prosperaron en laboratorios, informó AP. Esto hizo posible cultivar las células de Lacks infinitamente.

Johns Hopkins ha dicho que nunca vendió y no ha obtenido beneficios de las líneas celulares, pero muchas compañías sí lo han hecho.

El sistema hospitalario reconoció una responsabilidad ética, pero dijo que el sistema médico “nunca ha vendido ni se ha beneficiado del descubrimiento o distribución de las células HeLa y no posee los derechos de la línea celular HeLa”.

La demanda de la familia destacó un sistema médico racista.

“La explotación de Henrietta Lacks representa la lamentable lucha común experimentada por las personas negras a lo largo de la historia”, dice la demanda. “Con demasiada frecuencia, la historia de la experimentación médica en Estados Unidos ha sido la historia del racismo médico”.

Aunque Thermo Fisher argumentó que el caso había prescrito, los abogados de la familia señalaron que la compañía sigue beneficiándose de las células, informó AP.

Lacks también fue honrada la semana pasada por los senadores estadounidenses Chris Van Hollen y Ben Cardin, ambos demócratas de Maryland, quienes presentaron un proyecto de ley para otorgarle póstumamente la Medalla de Oro del Congreso.

“Henrietta Lacks cambió el rumbo de la medicina moderna”, dijo Van Hollen en un comunicado anunciando el proyecto de ley. “Ya es hora de que reconozcamos sus contribuciones salvavidas al mundo”.

Más información

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos tienen más información sobre las células HeLa.

FUENTE: Associated Press, 1 de agosto de 2023

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS