Fármaco contra el cáncer restablece la capacidad del sistema inmunológico para combatir tumores en estudios con animales

Nuevo medicamento para el cáncer restaura la habilidad del sistema inmunológico para luchar contra tumores en investigaciones con animales

Dos bolsas de fluidos intravenosos o medicamentos en un colgadorCompartir en Pinterest
Un fármaco experimental contra el cáncer probado en estudios con animales muestra promesa al restaurar la capacidad del sistema inmunológico para combatir los tumores. Glasshouse Images/Getty Images
  • Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han descubierto un fármaco novedoso que potencia la capacidad de las células inmunológicas para combatir el cáncer.
  • En experimentos con ratones con melanoma, cáncer de vejiga, leucemia y cáncer de colon, el fármaco dificultó el crecimiento de los tumores, prolongó la vida y amplificó los resultados de la inmunoterapia.
  • Este descubrimiento se enfoca en la eliminación del segmento de ADN problemático 9p21, prevalente en muchos cánceres, que permite el crecimiento descontrolado de los tumores y su evasión de las respuestas inmunológicas.
  • Con resultados prometedores en estudios con animales, el fármaco PEG-MTAP podría amplificar los tratamientos de inmunoterapia y está listo para más pruebas y posibles ensayos clínicos en humanos.

Nuevas investigaciones publicadas en Cancer Cell tienen el potencial de revolucionar las terapias contra el cáncer.

Muchos cánceres presentan una eliminación en el segmento de ADN conocido como 9p21. Esta eliminación se produce en aproximadamente el 15% de todos los cánceres humanos. Es especialmente prevalente en cánceres como el melanoma, cáncer de vejiga, mesotelioma y algunos cánceres cerebrales.

Los investigadores han reconocido desde hace tiempo que la presencia de la eliminación 9p21 a menudo conduce a peores resultados para los pacientes y a una menor respuesta a las inmunoterapias, tratamientos que buscan mejorar la reacción inmunológica innata del organismo contra las células cancerosas.

La eliminación ayuda a las células cancerosas a evitar su detección y destrucción por parte del sistema inmunológico. Esto se debe en parte a que provoca que las células cancerosas liberen un compuesto dañino llamado metiltioadenosina (MTA).

Este compuesto no solo interrumpe el funcionamiento normal de las células inmunológicas, sino que también disminuye la eficacia de las inmunoterapias.

PEG-MTAP: Un cambio de paradigma en la inmunoterapia

En estudios con animales, este nuevo fármaco reduce los niveles de MTA a su estado normal, rejuveneciendo el sistema inmunológico.

Se puede observar un aumento notable de células T alrededor del tumor, y estas células son agresivas.

Las células T desempeñan un papel crucial en el sistema inmunológico, actuando como una unidad de fuerzas especiales que puede identificar y atacar las células tumorales. Liberan enzimas que descomponen y destruyen el tumor desde dentro.

La eliminación del segmento 9p21 resulta en la ausencia de genes cruciales en las células cancerosas.

Esta eliminación elimina un conjunto de genes responsables de producir reguladores del ciclo celular, que son proteínas que mantienen el crecimiento y la división controlados de las células sanas.

Sin estos genes, las células pueden proliferar sin restricciones, convirtiéndose en malignas.

Además, también se elimina un gen de mantenimiento que crea una enzima para neutralizar la MTA tóxica.

Los investigadores sugieren que esta pérdida en particular fortalece a las células cancerosas con una habilidad mejorada: suprimir el sistema inmunológico.

El nuevo medicamento combinado con inmunoterapias puede mejorar la eficacia

“Para que una célula que una vez fue normal se convierta en una célula alterada y cancerosa, debe desarrollar la capacidad de crecer de manera descontrolada y, al mismo tiempo, encontrar una forma de evitar que el sistema inmunológico la elimine”, dijo el Dr. Everett Stone, Ph.D., profesor asociado de investigación en el Departamento de Biología Molecular y profesor asociado de oncología en la Escuela de Medicina Dell, autor principal del estudio.

“Una forma muy común en la que los cánceres crecen de manera descontrolada es perder un gen llamado CDKN2A que normalmente evita el crecimiento descontrolado”, explicó el Dr. Stone.

“Lo curioso fue que un gen cercano llamado MTAP casi siempre se pierde al mismo tiempo que CDKN2A, lo cual al principio se describió como la pérdida de un gen ‘inocente’. En otras palabras, la función de MTAP no parecía tener inicialmente un papel que ayudara a promover el crecimiento del cáncer. En cambio, descubrimos que la pérdida de MTAP hace que la célula cancerosa libere un potente inhibidor de células inmunes (MTA) en su entorno y así evita que las células inmunes anticancerígenas eliminen las células malignas”.

– Dr. Everett Stone

“Esta nueva perspectiva explica por qué los pacientes con melanoma y cáncer de vejiga con pérdida de MTAP no responden bien a las inmunoterapias, que de otra manera funcionan bien en estos cánceres”, dijo el Dr. Stone.

El Dr. Przemyslaw Twardowski, oncólogo médico y profesor de oncología médica y director de investigación clínica en el Saint John’s Cancer Institute del Providence Saint John’s Health Center, que no participó en esta investigación, habló con MNT y dijo: “este es un trabajo muy importante que arroja nueva luz sobre uno de los posibles mecanismos de resistencia a la terapia inmunológica”.

El Dr. Wael Harb, hematólogo y oncólogo médico certificado, del Memorial Care Cancer Institute en el Orange Coast Medical Center en Fountain Valley y el Saddleback Medical Center en Laguna Hills, CA, que tampoco participó en el estudio, dijo: “Este es un estudio intrigante que explora un enfoque novedoso para superar la resistencia a la inmunoterapia en ciertos cánceres”.

“Los autores descubrieron que la reducción del metabolito metiltioadenosina (MTA) puede ayudar a restaurar la función de las células T y la inmunidad contra los tumores en los cánceres con deficiencia de MTAP. Este es un hallazgo importante dado que la deficiencia de MTAP es común en ciertos cánceres y está asociada con una mala respuesta a la inmunoterapia”.

– Dr. Wael Harb

Implicaciones potenciales para el tratamiento futuro del cáncer

“Al darse cuenta de que la pérdida del gen MTAP en el cáncer es una señal de que el sistema inmunológico tendrá dificultades para atacar el tumor, creamos un tratamiento que elimina la molécula tóxica MTA liberada por el tumor, lo que restaura la función inmunológica adecuada para matar las células cancerosas”, dijo el Dr. Stone.

“Una implicación potencial para los pacientes es que si su cáncer ha perdido el gen MTAP, es posible que ciertas inmunoterapias no sean tan efectivas y, por el momento, las quimioterapias convencionales pueden ser más eficaces. Desde una perspectiva de salud pública, llevar el nuevo medicamento (PEG-MTAP) a la clínica tiene el potencial de proporcionar una terapia que prolongue la vida, algo muy necesario y que puede aumentar la capacidad del sistema inmunológico para controlar el cáncer”.

– Dr. Everett Stone

El Dr. Twardowski estuvo de acuerdo, diciendo: “las implicaciones de este trabajo son profundas porque pueden ampliar significativamente la población de pacientes que pueden beneficiarse de la inmunoterapia”.

“La inmunoterapia ha sido transformadora para el tratamiento de muchos tipos de malignidades; sin embargo, los beneficios aún se aplican a una minoría de pacientes y algunos cánceres son intrínsecamente resistentes a la inmunoterapia. Comprender los mecanismos de resistencia y revertirlos sería extremadamente valioso”.

– Dr. Przemyslaw Twardowski

“Sin embargo, el camino entre esta importante observación y su aplicación en pacientes aún es largo e incierto, porque a veces, incluso las observaciones espectaculares en laboratorio no se traducen en el mismo beneficio en el organismo humano”, señaló el Dr. Twardowski.

“La clave es que dirigirse al metabolismo de MTA podría potencialmente abrir nuevas opciones de tratamiento con inmunoterapia para pacientes con cánceres deficientes en MTAP”, explicó el Dr. Harb.

“Sin embargo, se necesitan más investigaciones para validar estos hallazgos y determinar si modular los niveles de MTA es una estrategia terapéutica viable. Los ensayos clínicos de fase I/II serán un próximo paso importante para evaluar la seguridad y la eficacia preliminar de este enfoque.”

– Dr. Wael Harb

“En general, este estudio proporciona evidencia temprana pero prometedora de que las terapias dirigidas a metabolitos podrían ampliar los beneficios de la inmunoterapia a más pacientes con cáncer”, dijo el Dr. Harb.

“Si se confirma, sugiere nuevas combinaciones de tratamientos centradas en el estado metabólico de los tumores podrían hacer efectivas las inmunoterapias en cánceres que actualmente son resistentes a estos tratamientos.”

El Dr. Harb concluyó: “Sin embargo, aún es temprano y se requiere un trabajo considerable para traducir estos hallazgos en beneficios para los pacientes”.