Los murciélagos no padecen cáncer, y los científicos están más cerca de entender por qué
Científicos cerca de entender por qué murciélagos no tienen cáncer
Los murciélagos tienen una capacidad extraordinaria para evitar el cáncer y combatir infecciones, y los investigadores ahora creen que podrían saber por qué.
Adaptaciones genéticas específicas causadas por una evolución rápida han hecho que los murciélagos sean extremadamente resistentes al cáncer, informan los investigadores en el número del 20 de septiembre de la revista Genome Biology and Evolution.
“Al generar estos nuevos genomas de murciélagos y compararlos con otros mamíferos, seguimos encontrando nuevas adaptaciones extraordinarias en genes antivirales y anticancerígenos”, dijo el autor principal Armin Scheben, investigador postdoctoral en el Laboratorio Cold Spring Harbor en Woodbury, Nueva York.
“Estas investigaciones son el primer paso para traducir la investigación sobre la biología única de los murciélagos en conocimientos relevantes para comprender y tratar el envejecimiento y enfermedades, como el cáncer, en los seres humanos”, dijo Scheben en un comunicado de prensa de la revista.
- La cama promedio de un hospital tiene una gran huella de carbono
- El futuro de los úteros artificiales para bebés prematuros humanos ...
- Fabricante de medicamentos para la diabetes demanda por versiones c...
Los murciélagos son excepcionales entre los mamíferos, según señalan los investigadores en notas de antecedentes. No solo pueden volar, sino que también tienen vidas largas, bajas tasas de cáncer y sistemas inmunológicos robustos.
De hecho, sus sistemas inmunológicos son una de las razones por las que los murciélagos tienden a servir como vectores virales para enfermedades como el virus COVID, dijeron los investigadores. Debido a que pueden tolerar infecciones, son huéspedes perfectos para propagar virus.
Para este estudio, los investigadores secuenciaron los genomas de dos especies de murciélagos: el murciélago de frutas de Jamaica y el murciélago bigotudo mesoamericano. Luego llevaron a cabo un análisis genómico comparativo exhaustivo con una colección diversa de murciélagos y otros mamíferos.
Su análisis genético reveló adaptaciones específicas en seis proteínas relacionadas con la reparación del ADN y 46 proteínas supresoras del cáncer en los murciélagos.
Además, los murciélagos tenían el doble de estos genes relacionados con el cáncer en comparación con otros mamíferos, encontraron los investigadores.
Estas características hacen que los murciélagos sean un animal interesante para investigar, porque pueden tener implicaciones para la salud humana, dijeron los investigadores.
Los investigadores podrían ser capaces de prevenir el salto de enfermedades entre especies de animales y humanos si comprenden mejor los mecanismos del sistema inmunológico de los murciélagos.
Los análisis genéticos comparativos de murciélagos con otros mamíferos más susceptibles al cáncer también podrían proporcionar información nueva sobre las causas del cáncer y las conexiones entre el cáncer y la inmunidad.
Más información
El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos tiene más información sobre la inmunoterapia para el cáncer.
FUENTE: Genome Biology and Evolution, comunicado de prensa, 20 de septiembre de 2023