Químico común en plásticos relacionado con mayores probabilidades de depresión posparto

Common chemical in plastics linked to higher chances of postpartum depression

Las madres con niveles prenatales más altos de productos químicos plásticos conocidos como ftalatos pueden enfrentar un riesgo ligeramente mayor de depresión posparto, según un nuevo estudio.

La depresión posparto afecta hasta el 20% de las nuevas madres, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Esto la convierte en la complicación más común después del parto.

El programa Influencias Ambientales en los Resultados de Salud Infantil (ECHO, por sus siglas en inglés) de los NIH se propuso examinar cómo los productos químicos comúnmente encontrados en plásticos y productos de cuidado personal, incluyendo fenoles, ftalatos y parabenos, podrían desempeñar un papel en la depresión posparto.

La exposición a estos productos químicos puede afectar los niveles hormonales, y la exposición es común a través de la dieta, la absorción a través de la piel y la inhalación.

Los investigadores encontraron que todas las participantes del estudio tenían parabenos en su sistema y casi todas tenían ftalatos en sus muestras de orina.

“Encontrar nuevas formas de prevenir la depresión posparto es crucial porque la mayoría de los factores de riesgo conocidos, como la genética y los eventos estresantes de la vida, no se pueden alterar”, dijo la investigadora Melanie Jacobson, de la Escuela de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, en un comunicado de prensa de los NIH. “Por lo tanto, centrarse en la exposición prenatal a estos tipos de productos químicos representa un nuevo objetivo de intervención”.

Para estudiar esto, los investigadores midieron las concentraciones de estos productos químicos en muestras de orina de más de 2,100 mujeres embarazadas en cinco sitios de estudio de ECHO.

Las participantes también completaron evaluaciones de depresión entre dos semanas y 12 meses después del parto.

Los investigadores encontraron que las mujeres con niveles más altos de ftalatos, especialmente aquellos encontrados en productos de cuidado personal y productos de consumo de plástico, tenían un mayor riesgo de depresión posparto.

Las participantes que cumplían con los criterios para la depresión posparto tenían más probabilidades de ser hispanas y provenir del sitio de estudio de ECHO en Puerto Rico, encontraron los autores. También tenían más probabilidades de haber obtenido menos educación y tenían puntajes de depresión prenatal sustancialmente más altos.

Los hallazgos se publicaron el 20 de septiembre en la revista JAMA Psychiatry.

Más información

La organización March of Dimes tiene más información sobre la depresión posparto.

FUENTE: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, comunicado de prensa, 21 de septiembre de 2023

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS