El parto puede dejar a los nuevos padres con una deuda médica grave

El parto puede generar deudas médicas significativas para los nuevos padres.

Los nuevos padres que llevan a casa a su paquetito de alegría a menudo cargan también otra cosa consigo al salir del hospital: deudas médicas.

Así lo revela una nueva investigación de Michigan Medicine que encontró que las mujeres en el período posparto tienen más probabilidades de tener deudas médicas que aquellas que están embarazadas.

Los investigadores estudiaron esto evaluando las cobranzas entre una cohorte estatal con seguro comercial de más de 14,000 mujeres embarazadas y más de 12,000 mujeres en el período posparto.

“Nuestros hallazgos sugieren que los costos actuales de bolsillo antes y después del parto son objetivamente más de lo que muchas familias con seguro comercial pueden permitirse, lo que lleva a deudas médicas”, dijo la autora principal, la Dra. Michelle Moniz, obstetra/ginecóloga en el Hospital de Mujeres Von Voigtlander de la Universidad de Michigan.

“Nuestro estudio destaca la necesidad de considerar políticas para reducir el gasto en atención médica materno-infantil a fin de aliviar las dificultades y el malestar financieros y mejorar la equidad en el nacimiento”, dijo Moniz en un comunicado de prensa de Michigan Medicine.

Las personas que habían pasado de siete a doce meses después del parto y vivían en los vecindarios de menores ingresos tenían más probabilidades de tener deudas médicas. Después de ese grupo, las mujeres embarazadas en los vecindarios de menores ingresos tenían más deudas, seguidas de otras mujeres en el período posparto y mujeres embarazadas.

“Tener facturas médicas impagas no solo era significativamente más común entre las personas en el período posparto, sino también entre las personas más vulnerables socioeconómicamente”, dijo Moniz. “Estos resultados sugieren que todas las personas en el período posparto corren el riesgo de sufrir dificultades económicas relacionadas con el gasto de bolsillo para la atención médica antes y después del parto, y que las deudas médicas son más comunes entre las personas en el período posparto que viven en vecindarios con los ingresos medianos más bajos”.

Los hallazgos se publicaron el 28 de septiembre en la revista Obstetrics & Gynecology.

Moniz señaló muchos factores que pueden explicar por qué las personas en el período posparto pueden tener un mayor riesgo de deudas médicas.

Estos factores incluyen costos de atención médica durante el embarazo, el parto, el período posparto y la atención al recién nacido, dijo. Los gastos de cuidado también pueden sumarse a esto. También pueden haber reducciones en los ingresos después del parto.

Los autores sugieren que los responsables de formular políticas podrían considerar esfuerzos que reduzcan o eliminen los gastos de atención médica de bolsillo materno-infantil. Esto podría incluir la reducción de deducibles para aquellos con ingresos familiares más bajos o cobertura previa al deducible que prohíba el gasto de bolsillo en servicios como visitas prenatales, ultrasonidos, hospitalización tanto para los padres como para el bebé, y servicios posparto.

“Sabemos que las dificultades económicas pueden afectar negativamente la salud: están asociadas con la atención médica retrasada o diferida, los trastornos del estado de ánimo y la mortalidad entre los adultos. Nadie quiere estos resultados para los nuevos padres y los bebés”, dijo Moniz.

“Necesitamos emprender iniciativas que nos ayuden a identificar y ayudar a las personas con menor capacidad para hacer frente a las altas facturas de atención médica u otros gastos en el momento del parto, para que las familias puedan llevar a casa a un bebé sin un montón de facturas impagas y angustia financiera”, agregó.

Más información

La organización sin fines de lucro KFF tiene más información sobre las deudas médicas en los Estados Unidos.

FUENTE: Michigan Medicine, comunicado de prensa, 28 de septiembre de 2023

PREGUNTA