El uso de productos de cuidado personal por parte de los hombres, y los químicos que contienen, se ha duplicado en 20 años

El uso de productos de cuidado personal por hombres se ha duplicado en 20 años.

El uso de productos de cuidado personal por parte de los hombres se ha duplicado desde 2004, exponiéndolos a sustancias químicas potencialmente dañinas, según un nuevo estudio encargado por el Environmental Working Group (EWG).

En general, el adulto promedio en Estados Unidos utiliza 12 productos de cuidado personal al día que contienen hasta 112 ingredientes químicos. Esto representa un cambio en comparación con el promedio anterior de nueve productos con 126 ingredientes químicos únicos, según el estudio de EWG realizado en 2004.

Además, la brecha entre el uso de productos por parte de hombres y mujeres se está reduciendo. En promedio, las mujeres utilizan alrededor de 13 productos de cuidado al día, en comparación con los 12 anteriores, según el estudio. Los hombres, por otro lado, pasaron de seis productos en 2004 a 11 productos diarios: seis productos para el cuidado del cuerpo, uno para el cuidado de la piel, uno cosmético, dos para el cuidado del cabello y uno para el cuidado del bebé.

También hay un alto número de usuarios intensivos. El informe revela que el 10% de los adultos en Estados Unidos utiliza más de 25 productos al día, incluyendo cosméticos, champús, humectantes, desodorantes, jabones y más.

Sin embargo, esto no necesariamente debe ser motivo de alarma.

“Si bien el número de productos utilizados y expuestos diariamente ha aumentado, el número de ingredientes únicos ha disminuido”, dijo Homer Swei, vicepresidente senior de ciencia de vida saludable de EWG. “Creo que parece que la combinación de productos de belleza limpios, programas de minoristas responsables, leyes estatales en Estados Unidos e información para los consumidores ha cambiado fundamentalmente el mercado en general. También puedo ver esta tendencia hacia ingredientes saludables”.

La mayoría de los ingredientes, según Swei, obtuvieron una calificación verde, la mejor calificación en la base de datos “Skin Deep” de EWG, que evalúa la seguridad de casi 100,000 productos de cuidado personal. Sin embargo, algunos de los ingredientes aún generaron preocupación entre los investigadores.

Descubrieron que, según las 2,200 personas encuestadas para el estudio, los consumidores en Estados Unidos se exponen diariamente a un promedio de dos ingredientes relacionados con el cáncer y dos que están relacionados con sustancias químicas que pueden dañar los sistemas reproductivo y de desarrollo.

Estas exposiciones provienen principalmente del cuidado del cuerpo, cuidado de la piel y cosméticos. Incluyen sustancias químicas como parabenos, talco, ciclopentasiloxano, metilcloroisotiazolinona, metilisotiazolinona y trietanolamina. También descubrieron que el adulto promedio se expone a 15 sustancias químicas de fragancia al día, de las cuales siete pueden causar reacciones alérgicas.

“El término ‘fragancia’ es lo que consideramos un término general, lo que significa que puede ocultar hasta 4,000 sustancias químicas diferentes. Y eso también puede significar que hay ftalatos que podrían considerarse como un ingrediente de fragancia. Y esos son ingredientes que alteran las hormonas”, dijo Sydney Swanson, analista de ciencia de vida saludable en EWG. “Dado que no es necesario revelar el término ‘fragancia’, los consumidores pueden estar expuestos a cualquier tipo de ingrediente que pueda caer bajo ese término”.

El estudio señala que los consumidores están mejor informados hoy en día y que una gran mayoría de adultos, el 85%, está preocupado por la seguridad de los ingredientes de los productos.

Algunos profesionales, como el Dr. Raman Madan, dermatólogo de Northwell Health en Huntington, Nueva York, dijeron que el informe de EWG podría generar ansiedad innecesaria entre los consumidores.

“Creo que a veces se magnifica mucho lo que son este tipo de sustancias químicas y lo que hacen en el cuerpo, porque al final del día, muchas de estas cosas no son absorbidas por el cuerpo, o si lo son, se absorben de manera tan mínima, mínima, mínima que realmente no tendrán mucha diferencia en el cuerpo. Además, uno se expone a tantas cosas diferentes a lo largo del día”, dijo.

“Creo que la gente se obsesiona mucho tratando de asegurarse de usar productos sin químicos. Pero al final, muchos de estos productos orgánicos y cosas por el estilo aún contienen químicos”, agregó Madan, quien no estuvo involucrado en el estudio.

Actualmente, solo un puñado de ingredientes están prohibidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para su uso en productos de cuidado personal. Pero los consumidores están empezando a tomar medidas.

En junio de este año, Johnson & Johnson alcanzó un acuerdo de $8.9 mil millones por miles de demandas que alegaban que sus productos de talco causan cáncer. En 2020, California también aprobó la Ley de Cosméticos Libres de Tóxicos, que prohibirá 24 ingredientes en productos cosméticos a partir de 2025. Otros estados como Minnesota, Nueva York, Oregón y Washington también han aprobado o están considerando nuevas leyes de seguridad para productos de cuidado personal.

Mientras tanto, Swei dijo que las propias empresas están siendo más abiertas sobre lo que contienen sus productos.

“Estamos viendo una tendencia creciente hacia la transparencia. Así que puedo ver que se añaden muchos más ingredientes, especialmente fragancias y alérgenos, a las etiquetas”, dijo. “Aún así, algunos ingredientes que no deberían estar ahí siguen estando, pero están disminuyendo lentamente”.

PREGUNTA

Más información

Para obtener más información sobre las restricciones actuales en cosméticos, visite el sitio web de la FDA.

FUENTES: Raman Madan, MD, dermatología, Northwell Health; Homer Swei, PhD, vicepresidente senior, Healthy Living Science, EWG; Sydney Swanson, analista de Healthy Living Science, EWG