Esteticistas y peluqueros pueden enfrentar mayores probabilidades de desarrollar cáncer de ovario.

Esteticistas y peluqueros tienen mayor riesgo de cáncer de ovario.

Cuando se piensa en personas en trabajos de alto riesgo, los peluqueros y los esteticistas no vienen inmediatamente a la mente.

Pero los cosmetólogos tienen muchas más probabilidades de desarrollar cáncer de ovario que la mujer promedio, según un nuevo estudio.

Específicamente, trabajar durante una década o más como peluquero, barbero o esteticista se asocia con un riesgo tres veces mayor de cáncer de ovario, según un informe publicado el 10 de julio en Occupational & Environmental Medicine.

Otros trabajos también aumentan el riesgo de cáncer de ovario en las mujeres, incluyendo la contabilidad, la construcción, la industria de la ropa, y las ventas y el comercio minorista.

Los resultados “sugieren que el empleo en ciertas ocupaciones y exposiciones ocupacionales específicas pueden estar asociadas con un mayor riesgo de cáncer de ovario”, concluyó el artículo coescrito por Anita Koushik. Ella es investigadora en el departamento de medicina social y preventiva de la Universidad de Montreal en Quebec, Canadá.

Para este estudio, su equipo identificó alrededor de 490 mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario en Montreal entre 2010 y 2016, y las comparó con casi 900 que no tenían cáncer de ovario.

Se requería que las mujeres informaran los detalles de cualquier trabajo que hubieran tenido durante al menos seis meses. Los investigadores utilizaron una matriz de exposición laboral canadiense para calcular la exposición de los participantes a agentes químicos específicos en el lugar de trabajo.

Los cálculos mostraron que tener varios tipos de trabajos durante una década o más podría estar relacionado con un mayor riesgo de cáncer de ovario:

  • La construcción tenía un riesgo casi triplicado
  • La contabilidad tenía un riesgo duplicado
  • El trabajo en la industria de la ropa venía con un riesgo aumentado del 85%
  • Las ventas y el comercio minorista venían con un riesgo aumentado del 45% y 59%, respectivamente

Los investigadores también identificaron 18 agentes en el lugar de trabajo que estaban asociados con un aumento del 40% o más en el riesgo de cáncer de ovario.

Estos incluían talco en polvo; amoníaco; peróxido de hidrógeno; polvo de pelo; fibras sintéticas; fibras de poliéster; tintes y pigmentos orgánicos; celulosa; formaldehído; gases propelentes; y productos químicos presentes de forma natural en la gasolina y los blanqueadores.

Los peluqueros, esteticistas y otros cosmetólogos están expuestos con frecuencia a 13 de estos agentes, incluyendo amoníaco, peróxido de hidrógeno, tintes y pigmentos, y blanqueadores, señalaron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista. También están expuestos con frecuencia al talco en polvo.

Sin embargo, no está claro si las asociaciones observadas con el cáncer de ovario se deben a un solo agente, a una combinación de agentes o a otros factores laborales, informaron los investigadores.

Melissa Friesen y Laura Beane Freeman del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos escribieron un comentario que acompañó los hallazgos.

El estudio actual “nos recuerda que la falta de representación de las mujeres en los estudios de cáncer ocupacional —y de hecho, incluso las estrategias potenciales para abordar este problema— han sido reconocidas desde hace mucho tiempo, todavía hay una necesidad de mejorar en el estudio de los riesgos ocupacionales de las mujeres”, escribieron.

“Al excluir a las mujeres, perdemos la oportunidad de identificar factores de riesgo para los cánceres específicos de las mujeres, de evaluar si ocurren diferencias de riesgo específicas del sexo y de estudiar exposiciones que ocurren en ocupaciones que principalmente ocupan las mujeres”, concluyeron.

Más información

La Sociedad Americana del Cáncer tiene más información sobre el cáncer de ovario.

FUENTE: Occupational & Environmental Medicine, comunicado de prensa, 10 de julio de 2023

PREGUNTA