En medio de escasez, agencias federales solicitan a los fabricantes de medicamentos que aumenten la producción de medicamentos para el TDAH.

Federal agencies request medication manufacturers to increase production of ADHD medications amid shortages.

A medida que aumenta la demanda de estimulantes recetados, persiste la escasez de los medicamentos, por lo que las autoridades federales han intervenido y han solicitado a las compañías farmacéuticas que aumenten la producción de los medicamentos.

Las autoridades de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos hicieron la solicitud conjunta.

“La FDA y la DEA no fabrican medicamentos y no pueden exigir a una compañía farmacéutica que fabrique un medicamento, que fabrique más de un medicamento o que cambie la distribución de un medicamento”, escribieron el Dr. Robert Califf, Comisionado de la FDA, y Anne Milgram, líder de la DEA, en una carta emitida el martes. “Dicho esto, estamos trabajando en estrecha colaboración con numerosos fabricantes, agencias y otros en la cadena de suministro para comprender, prevenir y reducir el impacto de estas escaseces”.

Las agencias también están pidiendo a los médicos recetantes que vigilen cuidadosamente sus prácticas de prescripción.

“La falta de disponibilidad de ciertos medicamentos en los últimos meses ha sido comprensiblemente frustrante para los pacientes y sus familias”, escribieron Califf y Milgram en su carta.

Las razones de la escasez incluyen retrasos en la fabricación por parte de un fabricante de medicamentos el otoño pasado. Mientras tanto, la demanda de estimulantes recetados para adultos aumentó durante la pandemia, según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.

La FDA anunció por primera vez una escasez de Adderall en octubre pasado; ese medicamento se utiliza comúnmente para personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

La DEA limita la cantidad de estimulantes que pueden ser producidos, pero los fabricantes no han alcanzado ese límite máximo, señala la carta conjunta. Un análisis de 2022 encontró que estaban un 30% por debajo de la cuota.

La agencia está pidiendo a los fabricantes que renuncien a cualquier cuota que no puedan cumplir para que la DEA pueda redistribuirla, mientras se “compromete a revisar y mejorar” el proceso de cuotas.

La carta también destaca el “uso generalizado incorrecto” de los estimulantes recetados y hace un llamado a esfuerzos acelerados para diagnosticar y tratar adecuadamente el TDAH.

“Consideraremos acciones adicionales para prevenir el uso no médico e identificar esfuerzos para comprender y fortalecer la cadena de suministro”, escribieron Califf y Milgram. “También esperamos que todos podamos trabajar juntos para asegurar que aquellos que necesitan medicamentos estimulantes puedan obtenerlos en base al mejor conocimiento clínico sobre cuándo son efectivos y evitarlos cuando no hay indicación para su uso”.

FUENTE: carta conjunta, Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos y Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos, 1 de agosto de 2023

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS