¿Podría la bacteria en tu intestino tener un papel en qué tan obstruidas están tus arterias?

¿La bacteria en tu intestino afecta tus arterias?

Tu bacteria intestinal podría afectar tu riesgo de tener depósitos de grasa en las arterias del corazón, y futuros ataques cardíacos, según investigadores.

Un nuevo estudio encuentra una conexión entre los niveles de ciertas bacterias en el intestino y estas placas ateroscleróticas coronarias.

Liderado por investigadores de las Universidades de Uppsala y Lund en Suecia, el estudio analizó bacterias intestinales e imágenes cardíacas de casi 9,000 pacientes suecos de entre 50 y 65 años sin enfermedad cardíaca conocida.

“Encontramos que las bacterias orales, especialmente las especies del género Streptococcus, están asociadas con un mayor desarrollo de placas ateroscleróticas en las arterias pequeñas del corazón cuando están presentes en la flora intestinal”, dijo la investigadora Tove Fall, profesora de epidemiología molecular en la Universidad de Uppsala.

“Las especies del género Streptococcus son causas comunes de neumonía e infecciones de la garganta, piel y válvulas cardíacas”, dijo en un comunicado de prensa de la universidad. “Ahora necesitamos entender si estas bacterias están contribuyendo al desarrollo de la aterosclerosis”.

Los autores dijeron que la tecnología avanzada que permite secuenciar y comparar el contenido de ADN en muestras biológicas ayudaron en el análisis. Al mismo tiempo, las técnicas de imagen mejoradas permiten a los investigadores detectar y medir cambios tempranos en los vasos pequeños del corazón.

“El gran número de muestras con datos de alta calidad de imágenes cardíacas y flora intestinal nos permitió identificar nuevas asociaciones”, dijo el autor principal Sergi Sayols-Baixeras, investigador postdoctoral en la Universidad de Uppsala. “Entre nuestros hallazgos más significativos, Streptococcus anginosus y S. oralis subsp. oralis fueron los dos más fuertes”.

Estas bacterias estaban asociadas con marcadores de inflamación en la sangre. Algunas especies relacionadas con depósitos de grasa en las arterias también estaban relacionadas con los niveles de las mismas especies en la boca.

“Apenas estamos comenzando a entender cómo el huésped humano y la comunidad bacteriana en los diferentes compartimentos del cuerpo se afectan mutuamente”, dijo el autor principal Marju Orho-Melander, profesora de epidemiología genética en la Universidad de Lund. “Nuestro estudio muestra un peor estado de salud cardiovascular en los portadores de estreptococos en su intestino. Ahora necesitamos investigar si estas bacterias son actores importantes en el desarrollo de la aterosclerosis”.

Los hallazgos se publicaron el 12 de julio en la revista Circulation.

Más información

Los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. tienen más información sobre la aterosclerosis.

FUENTE: Universidad de Uppsala, comunicado de prensa, 12 de julio de 2023

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS