La FDA envía una advertencia a las compañías que venden productos de THC que se parecen a caramelos y galletas
La FDA advierte a empresas que venden productos de THC similares a caramelos y galletas
Varias empresas están vendiendo productos alimenticios falsificados que tienen el potencial de engañar a las personas, incluyendo a los niños, para que consuman cantidades peligrosas de cannabis.
El miércoles, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio advirtieron a seis empresas sobre la venta de estos productos alimenticios falsificados que contienen delta-8 tetrahidrocannabinol, también conocido como delta-8 THC, una sustancia encontrada en la planta de cannabis sativa.
Según la FDA, los alimentos para picar con delta-8 THC pueden ser confundidos con papas fritas regulares, galletas, caramelos y gomitas.
“Los niños son más vulnerables que los adultos a los efectos del THC y muchos de ellos se han enfermado e incluso han sido hospitalizados después de comer ‘comestibles’ que lo contienen. Por eso estamos emitiendo advertencias a varias empresas que venden productos alimenticios falsificados que contienen delta-8 THC, los cuales pueden ser fácilmente confundidos con alimentos populares que les resultan atractivos a los niños y pueden hacer que un niño pequeño ingiera dosis muy altas sin darse cuenta”, dijo la Dra. Janet Woodcock, Comisionada Principal Adjunta de la FDA, en un comunicado de prensa de la agencia.
- La mitad de las playas de América tienen niveles de contaminación i...
- Más pacientes con cáncer recibieron cuidados paliativos después de ...
- La fragilidad reduce en gran medida la supervivencia en una crisis ...
La FDA envió cartas de advertencia a Delta Munchies, Dr. Smoke LLC (también conocido como Dr. S LLC), Exclusive Hemp Farms/Oshipt, Nikte’s Wholesale LLC, North Carolina Hemp Exchange LLC y The Haunted Vapor Room.
“Los productos contra los que estamos advirtiendo imitan intencionalmente marcas conocidas de alimentos para picar utilizando nombres de marca similares, logotipos o imágenes en los envases, que los consumidores, especialmente los niños, pueden confundir con alimentos para picar tradicionales”, dijo Woodcock. “También nos preocupa que los adultos puedan tomarlos o tomar una dosis más alta de lo esperado sin darse cuenta y sufrir graves consecuencias. Este riesgo es especialmente peligroso para aquellos que están conduciendo, trabajando o tienen otras responsabilidades”.
El delta-8 THC tiene efectos psicoactivos e intoxicantes. No ha sido evaluado ni aprobado por la FDA para su uso seguro en ningún contexto, incluyendo cuando se agrega a los alimentos.
Las personas que han consumido estos alimentos han informado eventos adversos graves a la FDA, incluyendo alucinaciones, vómitos, temblores, ansiedad, mareos, confusión y pérdida de la conciencia.
La FDA también está preocupada de que las empresas estén produciendo delta-8 THC de formas que podrían resultar en productos con contaminantes dañinos.
“El marketing de productos comestibles de THC que pueden ser fácilmente confundidos por los niños con alimentos regulares es irresponsable e ilegal”, dijo Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC. “Las empresas deben asegurarse de que sus productos sean comercializados de manera segura y responsable, especialmente cuando se trata de proteger el bienestar de los niños”.
En junio de 2022, la FDA advirtió a los consumidores sobre el consumo de alimentos que contienen delta-8 THC. En ese momento, había recibido 125 informes de eventos adversos a partir de enero de 2021, relacionados con niños y adultos que consumieron estos productos comestibles que contenían delta-8 THC. Entre los informes, 10 mencionaban específicamente que el producto comestible era una imitación de un alimento para picar popular.
Alguien que piense que un producto puede haber causado una reacción o enfermedad debe dejar de usarlo de inmediato y llamar a su proveedor de atención médica. Los consumidores y los proveedores de atención médica pueden informar estas reacciones adversas con productos regulados por la FDA a la agencia utilizando MedWatch o el Portal de Informes de Seguridad.
La FDA ha solicitado respuestas escritas de las seis empresas dentro de los 15 días hábiles. Se les pide que indiquen cómo abordarán estas violaciones y cómo evitarán que vuelvan a ocurrir. Si no responden rápidamente, podrían enfrentar acciones legales.
“La FDA sigue comprometida a tomar medidas contra cualquier empresa que venda ilegalmente productos regulados que puedan representar un riesgo para la salud pública”, dijo Woodcock.
FUENTE: Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), comunicado de prensa, 5 de julio de 2023