La pérdida de empleo dentro de las parejas aumenta las probabilidades de aborto espontáneo y muerte fetal
La pérdida de empleo en parejas aumenta riesgo de aborto espontáneo y muerte fetal
Un nuevo estudio sugiere que podría haber una relación entre la pérdida de empleo y el aborto espontáneo o el nacimiento sin vida.
Investigadores europeos encontraron que el riesgo de aborto espontáneo o nacimiento sin vida se duplicaba después de que una mujer embarazada o su pareja perdieran un empleo. Su estudio fue publicado el 28 de septiembre en la revista Human Reproduction.
“Se necesitaría llevar a cabo más investigaciones para entender si la pérdida de empleo realmente causa el aumento del riesgo de pérdida del embarazo”, dijo la autora Selin Köksal, investigadora principal en el Instituto de Investigación Social y Económica de la Universidad de Essex en Inglaterra.
Ella dijo que sería útil estudiar diferentes grupos socioeconómicos para evaluar exactamente cómo la pérdida de empleo se relaciona con un mayor riesgo de aborto espontáneo o nacimiento sin vida.
- El estrógeno podría ser clave para la salud cerebral de las mujeres
- Tratamiento con células madre detiene la esclerosis múltiple en alg...
- La FDA agrega una advertencia a la etiqueta de Ozempic sobre el rie...
“¿Es debido a dificultades económicas, a una experiencia de un evento inesperado o a la pérdida de estatus social?”, dijo Köksal en un comunicado de prensa de la revista. “Estas son las preguntas que espero responder en el futuro”.
Para este estudio, los investigadores utilizaron datos de una encuesta realizada a 40,000 hogares del Reino Unido entre 2009 y 2022. Los datos incluyeron más de 8,000 embarazos para los cuales había información sobre la fecha de concepción y el resultado.
En general, el 11.6% terminó en aborto espontáneo, aunque es probable que el número sea mayor porque muchos embarazos se pierden antes de que las mujeres se den cuenta de que están esperando. Los investigadores también encontraron 38 nacimientos sin vida, que representan el 0.5% de las concepciones.
De las 136 mujeres que se vieron afectadas por la pérdida de empleo propia o de su pareja, el 23.5% tuvo un aborto espontáneo y una, el 0.7%, tuvo un nacimiento sin vida. Entre las más de 8,000 mujeres que no se vieron afectadas por la pérdida de empleo, el 10.4% tuvo un aborto espontáneo y el 0.5% tuvo un nacimiento sin vida.
“Las razones de estas asociaciones podrían estar relacionadas con el estrés, el acceso reducido a la atención prenatal o los cambios en el estilo de vida”, dijo el coautor Alessandro Di Nallo del Centro Dondena para la Investigación sobre Dinámicas Sociales y Políticas Públicas en Milán, Italia.
Di Nallo señaló que su investigación anterior encontró que la probabilidad de tener hijos disminuye después de la pérdida de empleo. Puede ser porque las personas posponen tener hijos, pero también puede deberse a otras razones, dijo.
“El estrés provoca una respuesta fisiológica, liberando hormonas que se sabe que aumentan el riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro”, dijo Di Nallo en el comunicado de prensa. “La reducción de los ingresos después de la pérdida de empleo podría limitar el acceso y el cumplimiento de la atención prenatal, de modo que los embarazos de riesgo se descubran tarde o no se detecten. Además, la incomodidad emocional de la pérdida de empleo podría llevar a comportamientos poco saludables, como el consumo de alcohol, fumar o comer de manera poco saludable”.
Köksal señaló la importancia de crear conciencia sobre los derechos legales de las mujeres en el lugar de trabajo durante el embarazo. Obtener apoyo de salud mental durante el embarazo a través del sistema de salud pública es importante independientemente del estado laboral de las mujeres y sus parejas, dijo.
Recomendó que los responsables políticos consideren extender las protecciones laborales a los trabajadores cuyas parejas están embarazadas y no solo a las mujeres embarazadas.
“Además, tiene sentido aumentar el apoyo económico para las personas, y sus parejas, que pierden sus empleos, porque la falta de apoyo económico se ha demostrado que es una de las principales causas de estrés y angustia personal, que eventualmente puede aumentar el riesgo de pérdida del embarazo”, dijo Köksal.
Los investigadores solo encontraron una asociación en este estudio, señalando que el embarazo y la pérdida de empleo fueron autoreportados en la encuesta y que otros factores pueden estar correlacionados tanto con el embarazo como con la pérdida de empleo. Los investigadores tampoco saben si los hallazgos son válidos para diferentes grupos socioeconómicos.
Más información
La Oficina de Salud de la Mujer de EE. UU. tiene más información sobre la pérdida del embarazo.
FUENTE: Human Reproduction, comunicado de prensa, 28 de septiembre de 2023