Las inundaciones aumentan las tasas de mortalidad mucho tiempo después de que las aguas se retiren
Las inundaciones aumentan la mortalidad mucho tiempo después
MARTES, 3 de octubre de 2023 (HealthDay News) – Las personas que experimentan inundaciones no solo corren riesgo durante estos eventos climáticos severos, sino que también tienen un riesgo significativamente mayor de morir en las semanas siguientes.
Un nuevo estudio realizado por científicos australianos examinó una ventana crucial entre tres y seis semanas después de una inundación.
El riesgo adicional de muerte persiste hasta 60 días, encontró el estudio. Durante hasta 50 días, las personas tienen un mayor riesgo de muerte debido a problemas cardíacos. El riesgo incluye un 2.1% de riesgo de morir por todas las causas; 2.6% por causas relacionadas con el corazón; y 4.9% por problemas respiratorios.
“Ahora sabemos que la respuesta a la pregunta: ¿Cambia el riesgo de mortalidad después de las inundaciones en la población en general? La respuesta es sí, y esto debe tenerse en cuenta en las respuestas políticas a los eventos de inundación”, dijo el investigador Yuming Guo, profesor de la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad Monash en Melbourne, en un comunicado de prensa de la universidad.
- La FDA aprueba la actualización de la vacuna COVID de Novavax
- Grandes compañías farmacéuticas acuerdan negociaciones de precios c...
- El estudio más grande de la genética del suicidio proporciona pista...
Esto es particularmente preocupante porque se espera que las inundaciones sean más severas, duren más tiempo y ocurran con más frecuencia debido al cambio climático.
Las inundaciones ya representan el 43% de todos los desastres naturales.
Los investigadores estudiaron 761 comunidades en 34 países que tuvieron al menos una inundación entre 2000 y 2019. Revisaron 47.6 millones de muertes por todas las causas, incluyendo 11.1 millones relacionadas con el corazón y 4.9 millones de muertes respiratorias.
Los lugares más pobres o con una mayor población de personas mayores corren el mayor riesgo.
“Nuestro estudio sugiere que los riesgos de mortalidad por todas las causas, cardiovasculares y respiratorias alcanzan su punto máximo aproximadamente a los 25 días y duran hasta 60 días después de la exposición a las inundaciones”, dijo el coautor principal Shanshan Li, profesor asociado de salud planetaria en un comunicado de prensa de Monash.
Las muertes por causas naturales después de una inundación pueden deberse a alimentos y agua contaminados, incapacidad para acceder a servicios de salud, deterioro psicológico y exposición a patógenos como hongos, bacterias o virus.
Los proveedores de atención médica deben tener en cuenta estos riesgos aumentados, especialmente en comunidades vulnerables o donde las inundaciones persistentes crean un impacto acumulativo, dijo Guo.
“Deben incorporar este conocimiento en su práctica y estar preparados para las demandas repentinamente elevadas de servicios de salud para reducir las muertes evitables por causas naturales”, dijo.
Guo dijo que las agencias de salud pública deben monitorear los cambios en las tasas de mortalidad después de las inundaciones para permitir intervenciones rápidas.
“Los responsables de formular políticas deben priorizar la preparación integral para desastres, sistemas de advertencia/detección temprana y protocolos de respuesta a desastres eficientes para reducir las muertes atribuibles a las inundaciones, incluidas las medidas de adaptación al cambio climático debido al aumento proyectado de las inundaciones a nivel mundial”, dijo Guo.
Eventos recientes de inundaciones en las noticias incluyeron inundaciones repentinas en Nueva York que llevaron a la declaración de un estado de emergencia.
Investigadores de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres colaboraron en el estudio. Los hallazgos de la investigación se publicaron el 2 de octubre en el BMJ.
Más información
El Laboratorio Nacional de Tormentas Severas tiene información básica sobre inundaciones.
FUENTE: Universidad Monash, comunicado de prensa, 2 de octubre de 2023