La salud mental de la madre durante el embarazo podría afectar la de su hijo.

La salud mental de la madre durante el embarazo puede impactar en la de su hijo.

Imagen de noticias: La salud mental de la madre durante el embarazo podría afectar a la del hijo

Un nuevo estudio advierte que la salud mental de una mujer embarazada podría tener efectos profundos en la mente de su hijo por nacer.

Según los investigadores, los niños tienen un mayor riesgo de presentar problemas de salud mental y comportamiento si sus madres experimentaron altos niveles de estrés, ansiedad o depresión durante el embarazo.

En particular, los niños son más propensos a presentar síntomas de TDAH o a mostrar conductas agresivas o hostiles si sus madres reportaron niveles más altos de ansiedad, depresión o estrés durante el embarazo.

“Nuestra investigación sugiere que el malestar psicológico durante el período de embarazo tiene un efecto pequeño pero persistente en el riesgo de los niños de desarrollar comportamientos agresivos, desinhibidos e impulsivos”, dijo la investigadora Irene Tung, profesora asistente de psicología en la Universidad Estatal de California, Dominguez Hills.

Para el estudio, Tung y sus colegas recopilaron y analizaron datos de 55 estudios que involucraron a más de 45,000 participantes.

Los estudios midieron el malestar psicológico de las mujeres durante el embarazo y posteriormente evaluaron los “comportamientos externalizantes” de sus hijos, es decir, los síntomas de salud mental dirigidos hacia los demás.

Los investigadores también incluyeron solo investigaciones donde se midió el malestar de las madres tanto durante como después del embarazo, para controlar los posibles efectos de los problemas de salud mental posparto en el desarrollo de los recién nacidos.

Descubrieron que incluso después de controlar el malestar posnatal de las madres, los síntomas psicológicos durante el embarazo aumentan de manera independiente el riesgo de problemas de salud mental en los niños.

El efecto se observó tanto en niños como en niñas. Fue más fuerte en la primera infancia (de 2 a 5 años), pero persistió durante la infancia intermedia y la adolescencia.

Los hallazgos fueron publicados en línea el 16 de noviembre en la revista “Psychological Bulletin”.

Los investigadores señalaron que se ha sugerido que la exposición a hormonas de estrés durante el embarazo puede afectar el desarrollo cerebral de los niños.

Tung y sus colegas actualmente están llevando a cabo estudios enfocados en comprender los tipos de apoyo que podrían proteger a las mujeres del estrés durante el embarazo, especialmente aquellas en familias que enfrentan desigualdades en salud.

“La mayoría de las investigaciones existentes se han centrado en muestras de personas blancas, de clase media y con mayor nivel educativo, pero las experiencias de racismo, disparidades económicas y falta de acceso a la atención médica son factores conocidos que contribuyen al estrés durante el embarazo”, dijo Tung en un comunicado de prensa. “Comprender cómo el malestar psicológico durante el embarazo afecta a las familias subrepresentadas es clave para desarrollar políticas e intervenciones equitativas en salud pública”.

Más información

La organización “March of Dimes” ofrece más información sobre el estrés y el embarazo.

FUENTE: Asociación Estadounidense de Psicología, comunicado de prensa, 16 de noviembre de 2023

PREGUNTA

El primer signo de embarazo suele ser:Ver respuesta