Las variaciones en el microbioma intestinal podrían predecir el riesgo de cáncer de colon, según un nuevo estudio

Las alteraciones en el microbioma intestinal podrían predecir la posibilidad de desarrollar cáncer de colon, según una reciente investigación

Una vista aérea de diferentes árboles con hojas de diferentes coloresCompartir en Pinterest
Se está investigando la variación del microbioma intestinal como posible predictor del riesgo de cáncer colorrectal. borchee/Getty Images
  • Según nuevas investigaciones, el cáncer colorrectal podría estar relacionado con el microbioma intestinal.
  • Los científicos afirman que podrían predecir el riesgo de cáncer colorrectal en función de la composición del microbioma intestinal.
  • El cáncer colorrectal es la principal causa de muerte por cáncer en personas menores de 50 años.

Investigadores han identificado diferencias en el microbioma intestinal en personas que desarrollan lesiones precancerosas en el colon, lo que sugiere una posible conexión entre las bacterias intestinales y el cáncer colorrectal.

Así lo revela un estudio presentado en la reunión anual de 2023 de la Sociedad Europea de Gastroenterología Unida. Los hallazgos aún no se han publicado en una revista científica revisada por expertos.

Los investigadores utilizaron datos del proyecto de microbioma holandés junto con la base de datos nacional de patología de los Países Bajos para identificar 8,208 casos de biopsias de colon en los últimos 50 años.

Los científicos analizaron la función y composición del microbioma intestinal de personas con lesiones precancerosas colorrectales entre 2000 y 2015, y aquellos que desarrollaron lesiones después de tomar muestras fecales entre 2015 y 2022.

Luego compararon estos grupos con personas con hallazgos no cancerosos en la colonoscopia, así como con el público en general.

Entre los resultados se incluyen:

  • Aquellos que desarrollaron lesiones después de tomar muestras fecales tenían una mayor diversidad en su microbioma intestinal en comparación con aquellos que no desarrollaron lesiones.
  • La composición y función del microbioma entre las personas con lesiones preexistentes y futuras variaba según el tipo de lesión.

Los científicos también informaron que varias especies bacterianas (Lachnospiraceae y los géneros Roseburia y Eubacterium) se relacionaban con el desarrollo futuro de las lesiones. La especie bacteriana B. fragilis se ha asociado previamente con lesiones.

La conexión entre el cáncer colorrectal y la salud intestinal

El cáncer colorrectal generalmente comienza con lesiones precancerosas dentro del intestino.

Eliminar estas lesiones es esencial para prevenir el cáncer colorrectal.

Las pruebas no invasivas, como la prueba inmunológica fecal, pueden producir resultados falsos positivos, lo que lleva a colonoscopias innecesarias.

“Este es un estudio interesante que podría permitir analizar el microbioma intestinal de una persona para ayudar a predecir el riesgo de desarrollar cáncer de colon”, dijo el Dr. Babak Firoozi, gastroenterólogo del MemorialCare Orange Coast Medical Center en California, quien no estuvo involucrado en el estudio.

“Ya sabemos que nuestras bacterias intestinales juegan un papel importante en nuestro metabolismo, sistema inmunológico y salud en general”, explicó a Medical News Today. “Otros estudios muestran el efecto de la flora intestinal en el síndrome del intestino irritable, enfermedad hepática, control de peso y enfermedad inflamatoria del intestino. Este nuevo tipo de prueba podría mejorar aún más el proceso de detección y seguimiento del cáncer de colon”.

“Si este resultado es respaldado por otros estudios, no solo puede ayudar en el proceso de detección, sino que también puede brindar a los pacientes opciones de tratamiento, mediante el uso de probióticos, para ayudar a reducir el riesgo de contraer cáncer de colon en primer lugar”, agregó Firoozi. “Eso sería un avance tremendo”.

Síntomas de cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en personas menores de 50 años, según el Instituto Nacional del Cáncer.

Los científicos dicen que el aumento en el cáncer colorrectal puede ser causado por una combinación de dieta, bacterias en el intestino e inflamación.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los síntomas incluyen:

Algunas personas no tienen síntomas de cáncer colorrectal, por eso es importante realizarse chequeos regulares.

Comprendiendo el microbioma intestinal

El microbioma en el intestino está compuesto por billones de microorganismos de miles de especies diferentes, según la Escuela de Salud Pública de Harvard TH Chan.

Estos incluyen bacterias, hongos, parásitos y virus. En una persona sana, estos coexisten pacíficamente. Se encuentran en todo el cuerpo, pero son más comunes en los intestinos delgado y grueso.

Los microbios que se encuentran en el microbioma son beneficiosos cuando están bien equilibrados.

Sin embargo, los cambios en el equilibrio causados por una enfermedad, la dieta o el uso prolongado de antibióticos pueden hacer que las personas sean más susceptibles a infecciones.

El microbioma intestinal no se trata solo del cáncer colorrectal.

Puede afectar directamente enfermedades del colon, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad celíaca, el síndrome del intestino irritable y las enfermedades del hígado y el páncreas, según un estudio publicado en el BMJ.

“Puede causar insuficiencia cardíaca, hipertensión, ataque cardíaco y enfermedad de las arterias coronarias“, dijo el Dr. Anton Bilchik, un oncólogo quirúrgico y jefe de medicina, así como el director del Programa de Gastroenterología y Hepatobiliar del Instituto del Cáncer de St. John en California. “También puede afectar el sistema inmunológico”.

También desempeña un papel en la ansiedad, el estado de ánimo, la cognición y el dolor, según un artículo publicado en la Revista Europea de Nutrición.

“Esta es un área de investigación muy emocionante”, dijo Bilchik a Medical News Today. “Sin embargo, este no es un ensayo clínico y los resultados deben ser validados”.

El uso de probióticos

Bilchik tiene algunas precauciones sobre la salud del microbioma intestinal.

Dijo que “los antibióticos pueden interferir con el microbioma” ya que agotan las bacterias, tanto las útiles como las perjudiciales, en el intestino.

Los probióticos pueden ayudar. Estos son microorganismos vivos que pueden tener beneficios para la salud cuando se consumen, según el Centro Nacional de Medicina Complementaria e Integrativa. El yogur, los alimentos fermentados y algunos suplementos dietéticos contienen probióticos.

A pesar de la extensa investigación probiótica, los científicos aún no entienden qué probióticos ayudan y cuáles no. Los científicos no están seguros de quién debería tomarlos o cuánto deberían tomar.

No obstante, los probióticos han mostrado promesa en el tratamiento de:

Los expertos dicen que se debe tener precaución al dar probióticos a los lactantes.

Según el Centro Nacional de Medicina Complementaria e Integrativa:

Se han informado casos de infecciones graves o mortales en lactantes prematuros a quienes se les administraron probióticos y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha advertido a los proveedores de atención médica sobre este riesgo.