Niveles de sangre de aminoácidos de vitamina B están relacionados con el riesgo de demencia después de la exposición a la contaminación del aire

Niveles de aminoácidos de vitamina B en sangre relacionados con riesgo de demencia tras exposición a contaminación del aire

Los científicos han informado de una conexión entre la contaminación del aire y el riesgo de demencia, pero no han tenido un buen entendimiento de los mecanismos detrás de esta asociación. Ahora, un nuevo estudio proporciona algunas respuestas.

“En este estudio, encontramos que dos tipos de aminoácidos relacionados con la vitamina B desempeñaron un papel en aumentar o disminuir el riesgo de demencia causada por la contaminación del aire”, dijo la Dra. Giulia Grande, coautora del informe publicado recientemente en la revista Neurology. Ella es una investigadora postdoctoral en el Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia.

El estudio encontró que niveles más altos de estos aminoácidos relacionados con la vitamina B podrían estar relacionados con el riesgo de demencia asociado con los contaminantes del aire llamados materia particulada fina, o PM2.5.

Los investigadores examinaron esta materia particulada fina y dos aminoácidos, metionina y homocisteína.

La metionina es un aminoácido esencial involucrado en las funciones normales del cerebro. Se encuentra en alimentos como carne, pescado, productos lácteos, legumbres y huevos.

La homocisteína es un aminoácido producido en las células que puede convertirse en metionina a través de una reacción que requiere vitamina B12 y ácido fólico. Es importante para la formación de glóbulos rojos y para el crecimiento y funcionamiento saludables de las células.

El estudio incluyó a más de 2,500 adultos, con una edad promedio de 73 años, que viven en el centro de Estocolmo. Los investigadores los siguieron durante un máximo de 12 años utilizando entrevistas, cuestionarios y pruebas de sangre.

Un total de 376 personas en el estudio desarrollaron demencia.

Los investigadores calcularon los niveles promedio anuales de PM2.5 en las direcciones de los hogares de los participantes.

Aquellos que desarrollaron demencia tuvieron una exposición promedio a la contaminación por PM2.5 de 8.4 microgramos por metro cúbico (µg/m3), en comparación con 8.3 µg/m3 para las personas que no desarrollaron demencia.

Estos niveles promedio anuales de PM2.5 fueron bajos en comparación con el nivel promedio de PM2.5 en el resto de Europa, que es de 13.8 µg/m3.

Los investigadores encontraron que el riesgo de demencia aumentó en un 70% por cada aumento de un µg/m3 de exposición a PM2.5 durante los cinco años previos al inicio del estudio.

También encontraron que aproximadamente la mitad del aumento del riesgo de demencia debido a PM2.5 se debió a una interacción entre la contaminación del aire y niveles altos de homocisteína o niveles bajos de metionina.

“Nuestros resultados indicaron que los niveles elevados de homocisteína y los valores bajos de metionina desempeñaron un papel en determinar el riesgo de demencia relacionado con la contaminación del aire, pero también mostraron que existe un efecto directo sustancial de la contaminación del aire en la demencia, lo que sugiere que la contaminación del aire afecta el desarrollo de la demencia a través de múltiples vías”, dijo Grande en un comunicado de prensa de la revista. “Esto destaca la necesidad de más investigación sobre los mecanismos biológicos exactos detrás del daño cerebral causado por la contaminación del aire.”

El estudio solo incluyó el pequeño distrito de Kungsholmen en Estocolmo, lo cual es una limitación. Además, las comparaciones con respecto a los contaminantes del aire fueron limitadas.Más información

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos tiene más información sobre PM2.5.

FUENTE: Neurology, comunicado de prensa, 19 de julio de 2023

PREGUNTA