Nuevo caso de malaria reportado en Florida eleva el total nacional a 8

Nuevo caso de malaria en Florida eleva total nacional a 8

Estados Unidos ahora ha tenido ocho casos reportados de malaria, siete de ellos en Florida, informaron el martes los funcionarios de salud estatales.

Considerados una emergencia de salud pública, estos casos son los primeros en dos décadas en ser adquiridos dentro de las fronteras de este país, no reportados por alguien que haya viajado a otro lugar, advirtió el mes pasado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.

Siete de los casos se han encontrado en el condado de Sarasota, incluido el último, según un informe de los funcionarios de salud de Florida. El caso restante fue reportado en Texas en junio y no está relacionado con los casos de Florida, según el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas.

A pesar de la gravedad, los funcionarios de salud pública no están preocupados por un brote generalizado porque hay menos lugares para que los mosquitos se reproduzcan que en años anteriores a medida que se ha expandido el desarrollo de edificios, además de que las pantallas y el aire acondicionado han dejado a las personas menos vulnerables a las picaduras de mosquitos.

“No creemos que esto se vaya a propagar ampliamente, digamos, a un brote a nivel nacional, por varias razones”, dijo la Dra. Monica Parise, directora de la División de Enfermedades Parasitarias y Malaria de los CDC, a NBC News.

Los brotes pasados en los Estados Unidos han sido “relativamente pequeños y contenidos”, dijo Parise, y el último encaja en ese patrón.

Un parásito conocido como Plasmodium vivax causó los casos recientes, según los CDC. No es tan mortal como otros parásitos que pueden causar malaria, informó NBC News. Sin embargo, aún puede causar infecciones crónicas durante años si permanece latente en el hígado.

Los síntomas pueden incluir fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga, náuseas, vómitos y diarrea. Por lo general, comienzan alrededor de 10 días después de una picadura de mosquito. Los mosquitos Anopheles transmiten típicamente el parásito a los humanos, según los CDC.

Aunque se considera que la malaria está erradicada de los Estados Unidos, aproximadamente 2,000 personas son diagnosticadas con ella cada año, típicamente aquellas que han viajado fuera del país, según los CDC.

“Cualquier caso de malaria es grave y puede progresar hacia la muerte. Por lo tanto, en cualquier caso, es importante asegurarse de realizar un diagnóstico y un tratamiento oportuno con el medicamento correcto”, explicó Parise.

Ese tratamiento puede incluir tres días de medicación para matar el parásito en la sangre, luego un tratamiento en el hogar de dos semanas para matar el parásito en el hígado. Entre las formas de evitar la infección se encuentran el uso de repelente de insectos, llevar mangas largas y pantalones, y drenar el agua estancada, según los CDC.

Algunos de los pacientes en el último brote tuvieron estancias prolongadas en el hospital.

“Algunos de ellos están deshidratados. Tienen recuentos bajos de sangre, especialmente plaquetas, lo que los pone en riesgo de sangrado. Algunos de ellos han tenido insuficiencia renal, que es una de las complicaciones de la malaria”, dijo el Dr. Manuel Gordillo, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Memorial Sarasota, a NBC News.

FUENTE: NBC News

GALERÍA