Nuevo tipo de tratamiento aborda el cáncer de próstata difícil de tratar

Nuevo tratamiento para cáncer de próstata resistente

Un estudio preclínico ofrece una nueva terapia potencial para el cáncer de próstata resistente al tratamiento, brindando nuevas esperanzas a los hombres con la enfermedad.

El estudio utilizó el medicamento de quimioterapia cisplatino, administrado de forma oral, para interrumpir el metabolismo de las células de cáncer de próstata y llevar la medicación directamente a las células resistentes al tratamiento.

Investigadores de la Universidad de Miami validaron sus objetivos en biopsias de cáncer de próstata humano. Luego probaron el tratamiento en células cancerosas humanas y en un modelo de ratón de cáncer de próstata, para demostrar que podría ser seguro y efectivo para reducir estos cánceres.

El cisplatino es un medicamento potente pero no ha sido efectivo en el tratamiento del cáncer de próstata.

Para este estudio, los investigadores utilizaron un compuesto llamado Platin-L para descomponer un proceso que las células malignas del cáncer de próstata utilizan para alimentar su crecimiento y también para administrar el cisplatino directamente en las células de cáncer resistentes al tratamiento.

“Creemos que Platin-L puede eludir estos mecanismos de resistencia”, dijo la autora principal del estudio, Shanta Dhar, directora asistente de tecnología e innovación en el Centro Integral de Cáncer Sylvester de la universidad.

El cáncer de próstata difiere de la mayoría de los otros cánceres. Mientras que la mayoría de los cánceres utilizan una reacción bioquímica para convertir la glucosa en energía para respaldar su crecimiento y propagación, a medida que el cáncer de próstata avanza, en cambio altera las enzimas que le permiten obtener energía de la grasa en lugar del azúcar. Ese proceso se llama oxidación de ácidos grasos (FAO, por sus siglas en inglés).

Platin-L se dirige a CPT1A, una proteína que es parte de este proceso.

“También estamos haciendo que las células de cáncer de próstata elijan una vía metabólica menos favorable, que es insuficiente para sus necesidades, lo que dificulta su supervivencia”, dijo Dhar.

Los investigadores trataron muestras de tumores de próstata de pacientes, así como modelos animales resistentes al cisplatino. Platin-L destruyó las células cancerosas al privarlas de su fuente de energía, desmantelando tanto el ADN mitocondrial como el nuclear.

El medicamento es lo que se conoce como un “fármaco profármaco” porque solo se activa cuando el cuerpo lo metaboliza, explicaron los autores del estudio en un comunicado de prensa de la universidad.

Para el estudio, Platin-L se encapsuló en nanopartículas que se dirigen a una proteína llamada antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA). Esto hizo posible administrar el medicamento por vía oral.

Los efectos secundarios en otras partes del cuerpo fueron limitados. En los modelos de ratón del estudio, los tumores disminuyeron de tamaño y los ratones tratados mantuvieron un peso corporal estable, tasas de supervivencia aumentadas y poca evidencia de daño en los nervios periféricos que a menudo resulta del tratamiento con cisplatino.

Los investigadores creen que otras nanopartículas podrían diseñarse para atacar otros tipos de cáncer.

“Creamos una nanopartícula de doble objetivo”, dijo Dhar. “El primer objetivo es necesario para que atraviese la barrera intestinal, y el segundo objetivo lo lleva a la próstata. Lo interesante es que ahora podemos administrar una quimioterapia basada en cisplatino por vía oral, lo cual generalmente no se hace. Y al dirigirse a la próstata, podemos reducir la toxicidad renal y hepática, así como el riesgo de neuropatía periférica”.

Los resultados parecen prometedores para futuros ensayos clínicos y desarrollo, dijo Dhar.

“El impacto de esta modulación metabólica dirigida del microentorno tumoral para el cáncer de próstata avanzado se extiende más allá de este tipo de cáncer”, escribieron los autores. “Las investigaciones mecanísticas reportadas nos permitirán encontrar las pistas para hacer que esta plataforma sea más general y se utilice para los cánceres en los que se puedan alterar estas vías celulares”.

El estudio se publicó el 12 de julio en ACS Central Science, una revista de la Sociedad Química Estadounidense.

Más información

La Fundación para la Atención Urológica tiene más información sobre el cáncer de próstata.

FUENTE: Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, comunicado de prensa, 12 de julio de 2023

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS