Los casos de sífilis en recién nacidos en los Estados Unidos se han multiplicado por 10 en una década

Los casos de sífilis en recién nacidos en los Estados Unidos se han aumentado diez veces en una década

Imagen del artí culo: Los casos de sífilis en recién nacidos en Estados Unidos se multiplicaron por diez en una década

Un viejo azote, la sífilis, está volviendo con fuerza en Estados Unidos, afectando no solo a adultos sino también a los más vulnerables, los recién nacidos.

Según nuevos datos publicados el martes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, las tasas de sífilis congénita se multiplicaron por diez entre 2012 y 2022.

“La crisis de sífilis congénita en Estados Unidos ha aumentado a un ritmo desgarrador”, dijo la Dra. Debra Houry, Oficial Médico Principal del CDC, en un comunicado. “Es necesario tomar nuevas medidas para evitar más tragedias familiares. Pedimos a los proveedores de atención médica, los sistemas de salud pública y las comunidades que tomen medidas adicionales para conectar a las madres y los bebés con la atención que necesitan”.

La sífilis congénita ocurre cuando la enfermedad se transmite de la madre a su recién nacido. Según la Fundación March of Dimes, “si no se trata de inmediato, la sífilis congénita puede causar problemas a su bebé en el futuro”, incluyendo deformidades de los huesos y los dientes, parálisis o convulsiones, problemas de visión y audición, y retrasos en el desarrollo.

En 2022, más de 3,700 bebés en Estados Unidos nacieron con sífilis, una tasa diez veces mayor que la de la década anterior.

El CDC atribuye el aumento drástico de los casos entre las mujeres en edad fértil a restricciones en el acceso a una buena atención prenatal, entre otros factores.

“Casi el 90% de los casos de sífilis en recién nacidos en 2022 podrían haberse prevenido con pruebas y tratamiento oportunos durante el embarazo,” dijo la agencia. “Más de la mitad se produjeron en personas que dieron positivo en la prueba de sífilis durante el embarazo pero no recibieron tratamiento adecuado o a tiempo. Casi el 40% se produjo en madres que no recibieron atención prenatal.”

La raza y la etnia parecen influir en las probabilidades de que una mujer y su bebé contraigan sífilis.

“Si bien los casos de sífilis en recién nacidos están aumentando en general, los bebés de madres negras, hispanas o amerindias/nativas de Alaska tenían hasta ocho veces más probabilidades de tener sífilis en 2021 que los bebés de madres blancas,” señaló la agencia. Gran parte de esta disparidad se debe a problemas sociales de larga data, incluida la falta de acceso a una atención médica oportuna y de calidad entre las poblaciones minoritarias.

Es posible que se necesite una mayor divulgación y la creación de estrategias “adaptadas” para llegar a determinadas poblaciones, señaló el Dr. Jonathan Mermin, director del Centro Nacional para la Prevención de VIH, Hepatitis Virales, ETS y TB del CDC.

“La epidemia de sífilis congénita es una crisis estadounidense inaceptable. Todas las madres embarazadas, sin importar quiénes sean o dónde vivan, merecen acceso a atención que las proteja a ellas y a sus bebés de enfermedades prevenibles,” señaló Mermin. “Nuestra nación debe ser proactiva y pensar más allá de la consulta de obstetricia y cerrar las brechas en la prevención. Cada encuentro que un proveedor de atención médica tenga con una paciente durante el embarazo es una oportunidad para prevenir la sífilis congénita”.

Algunos pasos concretos que pueden ayudar a frenar el aumento de la sífilis congénita, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), incluyen:

  • Crear programas de detección de sífilis en las comunidades más afectadas por el aumento de casos. Ofrecer pruebas de detección a cualquier persona considerada en mayor riesgo de infección.

  • Una vez que una mujer embarazada da positivo en la prueba de sífilis, comenzar el tratamiento de inmediato. Esto significa llevar la atención no solo a los servicios de urgencias de los hospitales, sino también a los “programas de intercambio de jeringuillas, prisiones/cárceles y programas de salud materno-infantil”, dijo la agencia.

  • Trabajar con líderes comunitarios locales para ayudar a difundir la conciencia sobre la amenaza de la sífilis y para eliminar las barreras a las pruebas de detección y tratamiento, especialmente durante el embarazo.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) ya ha establecido el Grupo de Trabajo Federal para la Sífilis y la Sífilis Congénita, con el objetivo de ayudar a frenar la propagación de la enfermedad.

FUENTE: Comunicado de prensa de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, 7 de noviembre de 2023

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS

Concepción: El asombroso viaje desde el óvulo hasta el embriónVer presentación de diapositivas