Parques, áreas de juegos construidas en antiguos vertederos podrían ser puntos calientes de plomo

Parques construidos en antiguos vertederos pueden contener plomo

Ese hermoso parque por el que caminas puede estar ocultando niveles peligrosos de plomo. Lo mismo podría ocurrir con el suelo debajo del equipo de juego donde tus hijos se deslizan y se balancean.

Nuevas investigaciones en Estados Unidos descubren que los parques urbanos construidos en sitios donde se incineraba basura podrían ser puntos críticos para el plomo.

“Descubrimos que los parques y juegos infantiles de la ciudad construidos en el sitio de un antiguo incinerador de basura aún pueden tener niveles muy elevados de plomo en sus suelos superficiales muchas décadas después de que se cerró el incinerador”, dijo el coautor del estudio, Daniel Richter, profesor de suelos en la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Duke, según un comunicado de prensa de la universidad.

La exposición al plomo se ha relacionado con posibles problemas de salud a largo plazo, especialmente en los niños. Puede afectar el cerebro y el sistema nervioso, retrasar el crecimiento y el desarrollo, y causar problemas de aprendizaje y de comportamiento.

Las ciudades de Estados Unidos y Canadá quemaron basura en incineradores municipales durante décadas. La mayoría se cerró en la década de 1970 debido a preocupaciones por la contaminación.

Para estudiar si esto condujo a una contaminación continua del suelo en terrenos reutilizados como parques, los investigadores recolectaron y analizaron muestras de suelo superficial de tres parques de la ciudad en Durham, Carolina del Norte. Los sitios albergaban incineradores que cerraron a principios de la década de 1940.

Las muestras recolectadas en una sección de dos acres de un parque tenían niveles de plomo superiores a 2,000 partes por millón. Eso es más de cinco veces más alto que el estándar actual de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) para suelos seguros en áreas de juego infantiles.

En un segundo parque, el suelo contenía principalmente niveles bajos de plomo, “pero aproximadamente el 10% era preocupante y algunos eran muy altos”, dijo Richter.

Las muestras del tercer parque contenían niveles de plomo en el suelo por debajo del umbral actual de la EPA. “No presentaron motivo de preocupación”, dijo Richter.

Él pidió un aumento en la vigilancia debido a estas variaciones significativas.

“Determinar dónde persisten los riesgos de contaminación y por qué la contaminación está disminuyendo a diferentes ritmos en diferentes lugares es esencial para identificar puntos críticos y mitigar los riesgos. Muchas ciudades deberían movilizar recursos para realizar muestreos y vigilancias generalizadas, y crear mapas de suelo y, más específicamente, mapas de plomo en el suelo”, dijo Richter.

“Ahí es donde realmente necesitamos ir”, dijo Richter. “No solo en Durham, sino en cientos de otras ciudades donde se pueden haber construido parques, así como iglesias, escuelas y viviendas, en antiguos sitios de incineradores de basura y disposición de cenizas”.

Según encuestas históricas, alrededor de la mitad de todas las ciudades de Estados Unidos y Canadá quemaron residuos sólidos entre las décadas de 1930 y 1950.

“Estos incineradores quemaban todo tipo de basura y desechos, incluyendo pintura, tuberías, latas de comida y otros productos que contenían plomo en ese entonces”, dijo Richter.

Las cenizas sobrantes a menudo se cubrían con una capa delgada de tierra vegetal o se esparcían en parques, nuevas construcciones u otros espacios urbanos.

“Las encuestas históricas indican una falta de apreciación por los peligros de salud y medioambientales de las cenizas de incineradores de basura en la ciudad. En ese entonces, no sabían lo que nosotros sabemos ahora”, dijo.

La nueva tecnología hace que el muestreo y la vigilancia sean más factibles, señaló Richter.

“Ha habido mucho interés en mitigar la exposición al plomo en las ciudades, pero hasta ahora la mayoría se ha centrado en reducir los riesgos dentro del hogar. Nuestro estudio nos recuerda que los riesgos también existen en el entorno exterior”, dijo.

Los hallazgos se publicaron en línea el 11 de septiembre en Environmental Science & Technology Letters. El Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de Estados Unidos financió en parte la investigación.

Más información

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos tiene más información sobre el plomo.

FUENTE: Duke University, comunicado de prensa, 11 de septiembre de 2023

GALERÍA