Parásito transmitido por ratas que puede causar enfermedades cerebrales se está propagando en el sur de Estados Unidos.
Ratas transmiten parásito que causa enfermedades cerebrales en el sur de Estados Unidos.
Ratas marrones encontradas y analizadas cerca de Atlanta ahora portan el gusano pulmonar de la rata, informan los investigadores.
Es un parásito que puede desencadenar una peligrosa encefalitis cerebral tanto en personas como en mascotas, y que ahora amenaza una amplia área del sureste de Estados Unidos.
Investigadores en Georgia dicen que el gusano pulmonar microscópico de la rata, conocido científicamente como Angiostrongylus cantonensis, comienza típicamente su ciclo de vida en caracoles nativos y exóticos – las ratas probablemente contraen el parásito después de comer caracoles.
A. cantonensis fue identificado por primera vez en Asia y durante muchos años no era endémico en Estados Unidos.
- La contaminación del humo de los incendios forestales es una crecie...
- La FDA quiere más datos sobre el primer antídoto sin aguja para rea...
- La transmisión de paciente a paciente no es la culpable de la mayor...
Apareció por primera vez en Hawái antes de ser visto en Texas, Luisiana, Alabama y Florida, “probablemente introducido por ratas infectadas y gasterópodos [caracoles] a través de rutas comerciales, como en barcos mercantes”, explicó un equipo liderado por Nicole Gottdenker. Ella es profesora asociada de patología anatómica en la Universidad de Georgia en Atenas.
Las ratas infectadas excretan el parásito en sus heces.
En casos raros, las personas que entran en contacto accidentalmente con A. cantonensis también pueden infectarse. El gusano puede desencadenar una peligrosa inflamación del cerebro o de su membrana circundante, las meninges – una condición llamada meningoencefalitis.
Preocupado de que el gusano pulmonar de la rata pudiera haber continuado su propagación en todo el sureste, el equipo de Gottdenker recogió muestras de tejidos “de 33 ratas marrones salvajes encontradas muertas durante 2019-2022 en los terrenos de una instalación zoológica ubicada en Atlanta”, informaron.
Aproximadamente una quinta parte de las ratas mostraron signos de algún tipo de gusano parasitario – en los corazones, arterias pulmonares y tejidos cerebrales de las ratas. En cuatro de las siete muestras se identificó una cepa idéntica de A. cantonensis.
Todo esto sugiere que “el parásito zoonótico fue introducido y se ha establecido en una nueva área del sureste de Estados Unidos”, concluyó el equipo de investigación.
Además, “debido a que A. cantonensis fue identificado previamente en ratas en los estados vecinos de Florida y Alabama, las poblaciones de A. cantonensis probablemente estuvieron en Georgia mucho antes de 2019, cuando se identificó la primera rata positiva en Atlanta”, añadieron los autores del estudio.
Además, según el informe, también se han identificado infecciones con el gusano en la vida silvestre cautiva en todo el sureste y en un canguro rojo en Mississippi.
¿Por qué la propagación reciente? Los investigadores de Atlanta creen que el cambio climático podría ser el culpable. La interferencia humana y los “cambios inducidos por el clima en las redes alimentarias locales” podrían estar introduciendo y apoyando nuevas especies de caracoles que portan el parásito, sugirieron.
La propagación de A. cantonensis ahora representa “una posible amenaza para la salud de los seres humanos y los animales domésticos, de vida libre y cautivos”, advirtió el equipo. Tanto los médicos como los veterinarios deberían considerar la infección con el parásito como un posible diagnóstico para cualquier caso de meningoencefalitis que encuentren, aconsejó el equipo de Gottdenker.
El informe se publicó el 20 de septiembre en Emerging Infectious Diseases, una revista de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
FUENTE: Emerging Infectious Diseases, 20 de septiembre de 2023