¿Son seguros los medicamentos a base de cannabis para niños con cáncer?

¿Seguro el cannabis para niños con cáncer?

Diecinueve estudios científicos no lograron responder una gran pregunta: ¿Son seguros o efectivos los productos que contienen cannabis para los niños con cáncer?

Un nuevo análisis de los estudios encontró que la evidencia simplemente no está ahí para determinar la dosificación, seguridad y eficacia de la marihuana medicinal o los productos que contienen cannabis para el manejo de los síntomas experimentados por estos niños.

“Fue difícil medir el beneficio en los estudios, dada una variedad de resultados y diseños de estudio diferentes; sin embargo, en los estudios de intervención con grupos de control activos, los cannabinoides funcionaron mejor en el manejo de náuseas y vómitos. Faltan datos sobre los efectos de los cannabinoides en el dolor, el estado de ánimo, el sueño y la calidad de vida relacionada con la salud”, dijo la autora principal del estudio, Lauren Kelly. Es profesora asociada de farmacología y terapéutica en la Universidad de Manitoba en Winnipeg, Canadá.

“Dado que algunos niños informan beneficios y algunos niños experimentan eventos adversos, es fundamental que se realicen más estudios rigurosos para evaluar los efectos de los cannabinoides en los niños con cáncer y se compartan con los padres, pacientes y la comunidad de atención médica”, agregó.

Aunque los tratamientos para el cáncer infantil han mejorado, muchos niños aún experimentan dolor, ansiedad y pérdida de peso debido a su enfermedad y sus tratamientos.

Los productos de cannabis se han vuelto populares entre los pacientes y las familias para el manejo de los síntomas, pero los oncólogos pediátricos son cautelosos al autorizar el cannabis para sus pacientes debido a la falta de datos.

Esta nueva revisión buscó proporcionar información.

Los investigadores identificaron 19 estudios únicos con un total de 1,927 participantes que tenían cáncer. Incluyeron ensayos clínicos controlados y aleatorizados; estudios abiertos, en los que los participantes sabían qué medicamento estaban recibiendo; revisiones retrospectivas de historias clínicas; e informes de casos.

En esos estudios, los investigadores examinaron cannabinoides de grado médico, incluyendo el medicamento recetado nabilona; cannabinoides sintéticos; y extractos herbales de cannabis no especificados. Estos productos se utilizaron más comúnmente para el manejo de náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia.

En los ensayos aleatorios, los pacientes que usaron cannabinoides tenían más probabilidades de experimentar somnolencia, sensación de estar drogados, mareos y sequedad de boca. También eran casi cuatro veces más propensos a abandonar el estudio debido a eventos adversos en comparación con el grupo de control que recibió un placebo inactivo.

El equipo de investigación señaló que no se informaron eventos adversos graves relacionados con el cannabis en ninguno de los estudios.

Los hallazgos se publicaron en línea el 28 de agosto en CANCER, una revista de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Los investigadores deberían desarrollar estándares para informar las exposiciones al cannabis, los efectos relacionados con el cannabis y los resultados de los pacientes, dijo Kelly en un comunicado de prensa de la revista.

Un estudio sobre cannabinoides comenzará a reclutar a 60 participantes para un ensayo de tolerabilidad este próximo invierno.

Más información

El Children’s Hospital of Orange County tiene más información sobre los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer en niños.

FUENTE: Cancer, comunicado de prensa, 28 de agosto de 2023

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS