Así funciona tu cerebro en Zoom
Así funciona tu cerebro en Zoom Una mirada al funcionamiento en línea
Puedes estar hablando con una persona real mientras estás en Zoom, pero para tu cerebro no es lo mismo que una conversación cara a cara.
Nuevas investigaciones utilizando herramientas de imágenes sofisticadas encontraron que la actividad cerebral de las personas involucradas en una conversación es diferente a la de dos personas conversando en Zoom.
“En este estudio encontramos que los sistemas sociales del cerebro humano están más activos durante los encuentros en persona que en Zoom”, dijo la autora principal Joy Hirsch. Es profesora de psiquiatría, medicina comparativa y neurociencia en la Universidad de Yale en New Haven, Conn.
“Zoom parece ser un sistema de comunicación social empobrecido en comparación con las condiciones en persona”, explicó en un comunicado de prensa de Yale.
- 7 millones de estadounidenses tienen deterioro cognitivo leve y no ...
- La diabetes se vincula a peores resultados cuando aparece el cáncer...
- Vacuna mejorada contra la meningitis podría estar en camino
Zoom, por supuesto, es una plataforma popular de videoconferencia.
La mayoría de las investigaciones anteriores que utilizaban herramientas de imágenes para rastrear la actividad cerebral involucraban a individuos solos, en lugar de parejas en entornos naturales.
Los investigadores notaron que los cerebros humanos están finamente ajustados para procesar señales faciales durante los encuentros en persona.
En este estudio, que registró las respuestas del sistema neural en los dos tipos de conversaciones, el aumento de la señalización neural entre los participantes en las conversaciones en persona se asoció con un mayor tiempo de mirada y pupilas más dilatadas.
Esto sugirió un aumento en la excitación en ambos cerebros.
Los participantes en interacciones en persona también presentaron una mayor actividad de ondas cerebrales característica de una mayor capacidad de procesamiento facial, según dijeron los autores del estudio.
Los investigadores también encontraron una actividad neural más coordinada entre los cerebros de las personas que conversan en persona. Esto sugiere un aumento en los intercambios recíprocos de señales sociales entre las parejas, dijeron los autores.
“En general, las interacciones sociales dinámicas y naturales que ocurren espontáneamente durante las interacciones en persona parecen ser menos evidentes o están ausentes durante los encuentros en Zoom”, dijo Hirsch. “Este es un efecto realmente sólido”.
Las interacciones en vivo y cara a cara son importantes para los comportamientos sociales naturales de los seres humanos, dijo Hirsch.
“Las representaciones en línea de los rostros, al menos con la tecnología actual, no tienen el mismo ‘acceso privilegiado’ a los circuitos neurales sociales en el cerebro que es típico de la cosa real”, dijo.
Los hallazgos del estudio se publicaron el 25 de octubre en la revista Imaging Neuroscience.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. tienen más información sobre la conectividad social y la salud.
FUENTE: Universidad de Yale, comunicado de prensa, 25 de octubre de 2023
PREGUNTA
El término abreviado TDAH se refiere comúnmente a la condición conocida como: Ver respuesta